Reflexionando con mucho arte
Educación y Arte
Arte para la transformación social
Comprender y expresar
Visita virtual
Compartiendo conocimiento y experiencias
Pensamiento crítico y ciudadanía activa
Con la firme convicción del poder transformador e integrador de la cultura y el arte, este proyecto pretendía establecer residencias artísticas en España para que personas refugiadas pudiesen realizar sus creaciones bajo esta red de enriquecimiento mutuo.
Siguiendo los principios de la ciencia de la sostenibilidad, investigamos, aprendimos, creamos y compartimos con estudiantes de secundaria de la provincia de Siem Reap, Camboya, sobre el elemento sustancial de la vida, el agua, promoviendo su adecuada gestión y poniendo en valor su impacto cultural.
Recorrimos Camboya con una exposición fotográfica itinerante que mostraba la visión de artistas internacionales sobre el agua desarrollando una serie de acciones locales, específicamente diseñadas en función de cada lugar y su relación con el agua, en las que conseguimos llevar nuevos estímulos artísticos al entorno rural y facilitar el acceso al intercambio cultural.
Un proyecto en el que sensibilizamos a la población española sobre la realidad de Sur Sudán, un país que nacía en aquel momento, a través de talleres creativos.
Encuadrado en el programa Erasmus +, el proyecto Madrid Theatree se basaba en la creación de espacios compartidos por jóvenes de diferentes países de Europa, con el fin de generar una nueva concienciación y pensamiento crítico sobre los problemas que atañen al medio ambiente a través del arte y la cultura.
Ariadne fue un proyecto europeo que aunaba grupos de investigación de Francia, Reino Unido, Hungría, España, Grecia e Italia. Somos muchos los colectivos que sabemos que la práctica del arte facilita la mejora, tanto en el nivel individual como en el social. Esta investigación transnacional intenta sistematizar la teoría sobre cómo las actividades artísticas mejoran las competencias necesarias para la transición intercultural.
Formamos un equipo multidisciplinar e intercultural para desarrollar en la Universidad de Música y Arte Dramático de Khartoum un taller de Teatro del Oprimido. Esta técnica teatral fue descubierta por Augusto Boal en los años sesenta en Brasil y sirve para discutir en comunidad problemas sociales a través del teatro. Los talleres incluyeron la creación de dos obras, la representación en dos universidades y la una meta-formación de formadores que permitió a los participantes convertirse en facilitadores de futuros talleres.
Palabras de Papel unía la representación de una obra de teatro infantil con un taller en el que aprendíamos los pasos necesarios para crear una obra de teatro. El proyecto fue financiado por la AECID en colaboración con la embajada de España en Khartoum y se puso en marcha en Nyala, Darfur, en uno de los “Child’s Club” de UNICEF.