
TEJIENDO REDES
TEJIENDO REDES es un proyecto transversal que pretende trazar caminos comunes para la protección de bienes comunes. Las alianzas en la acción, la evolución y la consecución de objetivos sociales resultan fundamentales para canalizar el sentir de una ciudadanía global.
Inicio: Marzo 2018 Fin: Proyecto actualmente en Movimiento Lugar: Mundo
El trabajo en red da lugar a la generación orgánica de oportunidades que maximizan el impulso colectivo y sus resultados:
Coordinación y creación de sinergias
“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. En Mundo en Movimiento entendemos que la coordinación con otras personas y colectivos como parte fundamental de nuestro trabajo. Aunar capacidades, pensamientos, ideas y potencialidades desemboca siempre en una mayor eficacia.
Confiamos además en que el trabajo conjunto no es simplemente un sumatorio de habilidades, sino una forma de desarrollo que provoca el nacimiento de nuevas sinergias y posibilidades que provienen del incalculable valor de las relaciones humanas. La lucha social es larga en el tiempo y compleja en su desarrollo; es una empresa que requiere la existencia de relevos, de apoyo mutuo, de un planteamiento holístico y de una ejecución plural.
Ampliar conocimientos e impacto
No todos los colectivos y organizaciones trabajamos de igual manera ni a los mismos niveles. En el ámbito de las migraciones las áreas de trabajo son muy diversas, desde la atención directa a la sensibilización, pasando por la incidencia política, el acompañamiento jurídico, la denuncia o la educación. Plantear estrategias de la mano de colectivos expertos en diferentes ámbitos convierte la acción a desarrollar en un poder multidimensional, enriqueciéndose cada persona con los conocimientos de quienes le rodean.
Adquirir mayor representatividad
Cuantas más voces suenen al unísono, más alto se nos escuchará. Somos conscientes de que “la unión hace la fuerza”, tenerlo presente y ejercerlo nos ayudará a que seamos escuchadas. Vivimos en un momento en el que existen fuerzas políticas, económicas y sociales cuyos intereses van en contra de acabar con las desigualdades y las injusticias. Para poder rebatir estas tendencias debemos ofrecer una presencia equivalente, que no puedan silenciar. Lograr la cohesión de las fuerzas de nuestro lado es un reto que tenemos que afrontar para así demostrar la inmensa cantidad de gente dispuesta a luchar por un mundo más inclusivo y justo.
Ampliar nuestro territorio
Crear redes significa además llegar a incidir más allá de donde ven nuestros ojos. Tenemos comprobado que expandir inquietudes y propuestas al entorno europeo o transnacional da como fruto una repercusión de magnitudes inimaginables para el trabajo individual.
En definitiva, con TEJIENDO REDES conseguiremos que nuestras acciones y las de otros colectivos alcancen cotas que conlleven un mayor impacto, construyendo el camino para conseguir un mundo más justo y, al mismo tiempo, facilitándole a la ciudadanía la posibilidad de ser parte de una corriente tan necesaria.
Somos muchas personas, pero, organizadas, somos muchas más. Cada átomo tiene una serie de características, la molécula aúna esas particularidades y las optimiza para conseguir aquello que el átomo no puede hacer por sí solo. Hagamos que la magia de la unión molecular transforme el universo una vez más.
Noticias
- Con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, hoy 10 de diciembre, las organizaciones sociales, sindicales y políticas que integramos los espacios colaborativos y de confluencia Refugio por Derecho Madrid y Queremos Acoger Ya, lanzamos una campaña de comunicación a través de las redes sociales con el objetivo de visibilizar la vulneración sistemática de […]
- El 14 de febrero de 2018 se lanzó WeAreAWelcomingEurope (SomosUnaEuropaAcogedora), la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre migraciones. Esto es un hito histórico, una posibilidad para que la ciudadanía europea muestre su carácter más solidario y su defensa de los derechos humanos, los derechos de todas las personas. En la historia de estas ICEs solo […]
- A través de la plataforma #AcogidaDigna, que cuenta con la adhesión de 282 entidades de todo el país, se han llevado a cabo el 5 de septiembre de 2018 concentraciones en 19 ciudades diferentes de toda España bajo el lema #StopDevolucionesExpress. Las concentraciones han tenido lugar como respuesta a la devolución express a territorio marroquí […]
- El 21 de Junio, y con motivo del Día Mundial de los Refugiados, ha tenido lugar una concentración para visibilizar la situación de mujeres y niñas refugiadas. Bajo el lema “Mujeres refugiadas, doblemente vulneradas”, diferentes colectivos y entidades han querido poner la atención en la especial vulneración de derechos que sufren las mujeres refugiadas por […]