
#SickOfWaiting
Hartas de que nuestros gobiernos no asuman sus responsabilidades con las personas migrantes, un conjunto de personas creamos e impulsamos un movimiento social global que cree en una Europa que acoge y que pretende incidir en las políticas migratorias desde la activación de la ciudadanía.
#SickOfWaiting es un movimiento social global que unía a las personas que estamos hartas de que nuestros gobiernos no asuman sus responsabilidades con las personas refugiadas y migrantes, ignoren la protección de sus derechos y desarrollen políticas migratorias carentes de humanidad.
Tuvo dos momentos clave:
- El 28 de junio de 2017, en el Parlamento Europeo. Celebramos el evento “#SickOfwaiting Reconnecting with Humanity” en el que dimos testimonio de la situación de las personas que han migrado a Europa en estos últimos años y voz al descontento de las más de 18.000 personas y las más de 80 organizaciones que en ese momento formábamos #SickOfwaiting. Para ello, realizamos un viaje por Grecia e Italia dando a conocer y sumando al movimiento iniciativas sociales que trabajan en terreno en el ámbito de las migraciones y personas inmersas en su proceso migratorio y recogimos información veraz para mostrar la realidad actual.
- El 30 de septiembre de 2017, en multitud de lugares de Europa. Organizamos y coordinamos 40 actos artístico-reivindicativos en diferentes ciudades europeas de Grecia, Italia, Francia, Holanda, España, Alemania y Reino Unido bajo el lema ”30S, Time Is Up!. Let´s Build Bridges!”, con el objetivo de visibilizar que el plazo del programa de reubicación de personas refugiadas en Europa había vencido, pero no se había cumplido.
Tras estos dos hitos, #SickOfWaiting siguió creciendo como movimiento ciudadano que reclama un cambio político que mejore la situación que padecen las personas inmersas en su proceso migratorio, cuyos derechos son constantemente vulnerados.
Hasta 2019 estuvimos participando activamente en Queremos Acoger Ya, Refugio Por Derecho, el Foro de Derechos Humanos de Madrid y We’ll Come United y apoyamos la dinamización y difusión de la Iniciativa Ciudadana Europea #EuropaAcogedora #WelcomingEurope. Desde entonces, el grupo motor continúa impulsando los valores de #SickOfWaiting desde otros espacios y proyectos.
Varios colectivos nos unimos para dar fuerza al movimiento:
ActforRef, África Directo, Apoyo Positivo, Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes Salamanca, Fe y Justicia, Asociación de Vecinos El Cerro, Asociación DIdacarte, APDHA, AVF, Asociación Rumiñahui, Associazione di Solidarietá Jonathan, Associazione Elicriso Milano, Associazione Pairo II Forno di Pairo, Corispondenze ed Formazione Rurale, Cambium Permacultura en Formación, Campaña Hospitalidad, Casa Nostra, Casa Vostra, Como Senza Frontiere, CVX Zaragoza El Salvador, DoSomething4Peace, DYES, educo, Entreparéntesis, equo, EFA The Greens in the European Parliament, Flying Seagulls, Forum Antirazzista Palermo, FreeSpot, Habibi Center, Help Refugees, I AM YOU, InspirAction, Avanza, imotiva, Laboratorio Artigianale Calabellula, Laici Missionari Comboniani Palermo, Let’s Bring Them Here, Limbo Cultura, Lleida Pels Refugiats, Maidan Tent, Marea por la Paz, la Fraternidad y el Derecho al Asilo, Fundación Mary Ward, Médicos del Mundo, Milano senza Frontiere, Mobile Info Team, Movimento Bioregionalista, Mundo en Movimiento, NATC Caucus Italian Network, Netfactoris Projects, NoBorders Presidio Permanente Ventimiglia, Olivenza crea conciencia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Osservatorio contro le discriminazioni razziali Nouredinne Adnane, Palermo senza frontiere, Pangea Solidaria, PDSA, Phant, Piparrika Elkartea, Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas Sirias Elche, Plataforma de Refugiados de Extremadura, Plataforma poético.artística Acogida Sí, Guerra No, Plataforma Refugiados Cáceres, Por Un Mundo Más Justo, Primavera Europea, Promoción Claretiana para el Desarrollo de la Bioética, Proyecto Palmiram Pupazza de Levare, Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, REDGRA, Rete delle Retti, Revista de Mediación, Second Tree, Sintiendo el Sur, Somos Coslada, En Red SOS Refugiados, Soup&Socks, Startidea y Stichting Vluchtelingen – Welkom y Women’s March Global.
Noticias
- En septiembre de 2017 un joven refugiado de Afganistán comenzó una huelga de hambre para parar su deportación. La huelga duró 41 días y él tuvo que ser hospitalizado en estado crítico, ya que estaba al borde de la muerte. Las enfermeras y los médicos de guardia que le atendieron mostraron una solidaridad excepcional y […]
- Ha comenzado a instalarse una #ActualizaciónPendiente en nuestra sociedad. Es un momento clave. Los discursos xenófobos y racistas tratan de abrirse hueco en nuestras vidas, hace falta más que nunca que se escuchen las voces de quienes estamos a favor de la diversidad y de los derechos civiles para todas las personas. Y eso fue […]
- Más de 200 colectivos se unieron por la defensa de la humanidad y contra el fascismo, haciendo frente a la xenofobia y los discursos del odio, en el “Abrazo de los Pueblos”, una iniciativa por la que salieron a la calle este domingo miles de personas para participar en un abrazo simbólico en más de […]
- El sol de los últimos días está trayendo un ambiente distendido a este rincón olvidado del mundo, desde donde se relatan estas líneas. Llevamos algo más de cuatro meses atrapadas en el ojo del huracán, presenciando cómo día tras día las señales de abatimiento se manifiestan en el cuerpo de aquellos valientes que intentan superar […]
- Hace dos años, por estas fechas, acababa de volver de Grecia, allí pasé varios meses como voluntaria en el campo de personas refugiadas de Katsikas, al norte del país. Cuando regresé a mi vida “normal”, lejos de las piedras del campo y de las frías tiendas, quise creer que la situación de las personas solicitantes […]
- Un informe se considera una presentación objetiva de un hecho, incluyendo diferentes factores que lo rodean dentro de un contexto específico. Sin embargo, un informe nunca puede ser del todo objetivo, porque lo que comunica es sólo un pedazo de una imagen mucho más compleja, porque quien lo escribe es un ser humano, porque cada […]
- El 27 de noviembre en Italia se aprobó el decreto de seguridad e inmigración, que todas las asociaciones que se ocupan de refugiados e inmigración han criticado en gran medida, ya que es un gran paso atrás en términos de recepción, que sólo va a provocar el aumento de las personas en situación irregular en […]
- Los reconoces por el paso lento y cansado, arrastrando los pies, los pies mal vendados y cubiertos con bolsas y la mirada vítrea y derrotada. Son aquellos que han sido rechazados por la policía croata tras haber intentado lo que llaman “el Juego”, es decir, cruzar Croacia a pie para llegar a Italia y, desde […]
- El 14 de febrero de 2018 se lanzó WeAreAWelcomingEurope (SomosUnaEuropaAcogedora), la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre migraciones. Esto es un hito histórico, una posibilidad para que la ciudadanía europea muestre su carácter más solidario y su defensa de los derechos humanos, los derechos de todas las personas. En la historia de estas ICEs solo […]
- A través de la plataforma #AcogidaDigna, que cuenta con la adhesión de 282 entidades de todo el país, se han llevado a cabo el 5 de septiembre de 2018 concentraciones en 19 ciudades diferentes de toda España bajo el lema #StopDevolucionesExpress. Las concentraciones han tenido lugar como respuesta a la devolución express a territorio marroquí […]
- El 21 de Junio, y con motivo del Día Mundial de los Refugiados, ha tenido lugar una concentración para visibilizar la situación de mujeres y niñas refugiadas. Bajo el lema “Mujeres refugiadas, doblemente vulneradas”, diferentes colectivos y entidades han querido poner la atención en la especial vulneración de derechos que sufren las mujeres refugiadas por […]
Aprendizajes
- En el ámbito del fotoperiodismo no existe una guía profesional que marque cómo debe ser el desarrollo de la profesión.…