
SEMBRANDO ANTIRRACISMO
Sembrando Antirracismo es un estacazo estético al racismo. El encuentro para pensar en común y compartir alrededor del arte y la cultura es un factor de protección social que cuida y cultiva la convivencia, la empatía y el aprecio por la natural diversidad.
Inicio: Enero 2022
Fin: Proyecto actualmente en Movimiento
Lugar: Huelva
Colaboradoras: La Extraña Compañía, Asociación Mujeres Abril, Jornaleras de Huelva en Lucha, Ayuntamiento de Escacena del Campo, Ayuntamiento de Paterna del Campo, Biblioteca de Paterna del Campo, IES Campo de Tejada, CEIP Virgen de Luna, Embajada de EEUU y Fundación “la Caixa”.
La precariedad generada por dos crisis económicas a escala mundial es caldo de cultivo histórico para los discursos de odio. Andalucía y Huelva no se libran de esta ola de racismo; su situación estratégica y su agricultura intensiva atraen a personas extranjeras que sufren los abusos de un sistema que no duda en precarizar el trabajo para rebajar costes y culpa de ello a la migración. La sociedad civil se resiste a esta manipulación y muchos colectivos intentamos combatir estas narrativas.
Sembrando Antirracismo pone el foco en dos municipios de la provincia de Huelva con un marcado carácter agrario y una sociedad civil social y culturalmente muy activa, Escacena y Paterna del Campo. Con esa predisposición y con el antirracismo como punto dialéctico de partida, estamos desarrollando un proyecto artístico integrador e inclusivo que tiene en su horizonte la creación y exhibición de una obra teatral.
En esta aventura de transformación colectiva y fortalecimiento de la convivencia en los pueblos onubenses, Mundo en Movimiento se une con la compañía teatral La Extraña Compañía, Jornaleras de Huelva en Lucha, ImaginAction y el grupo de teatro de la Asociación de Mujeres Abril, para formar una alianza creativa horizontal, fomentar la cultura local y llevar la reflexión antirracista a los pueblos de la zona , aplicando una perspectiva de género y derechos humanos.
Alrededor de la obra de teatro, también llevamos a cabo otras actividades sobre migraciones, racismo y discursos de odio, para involucrar a diferentes grupos de población de estos pueblos a través del arte y la cultura. Así, hemos organizado clubes de lectura, un cine-fórum, talleres reflexivo-creativos en los centros educativos y una performance participativa en el espacio público.
Además, para que quede trazo del trabajo realizado y contribuir a la siembra universal del antirracismo, el libreto de la obra y todos los materiales que produzcamos en el proceso, estarán disponibles online para ser utilizados libremente como recursos antirracistas.
La cocreación a través de las ideas debatidas y consensuadas es una premisa fundamental para que la semilla que estamos plantando dé sus frutos. Por eso, valiéndonos de una metodología participativa y lúdica, trabajamos con la comunidad local para conseguir, colectivamente, fomentar el antirracismo y reflexionar sobre las desigualdades, la discriminación y los estereotipos racistas propios y externos a través de la experiencia artística.
La Huelva rural interconecta sus poblaciones a causa de la movilidad laboral, educativa, sanitaria o de ocio. Incidir de manera amplia y profunda, aunque sea solo en dos pueblos, tiene una resonancia muchísimo mayor. Potenciar la asunción de nuevas narrativas en positivo sobre migraciones y de discursos antirracistas, desmantela los discursos de odio y equilibra la conversación global disminuyendo la violencia, cohesionando la sociedad y fomentando la inclusión de las personas migrantes. Somos sociedad y cada transformación personal impacta en el sistema.
¡Mantente al día de los avances de Sembrando Antirracismo en nuestras redes sociales!


Noticias
- El control de los flujos migratorios ha sido y sigue siendo una de las grandes preocupaciones en el seno de la Unión Europea desde su integración, intensificándose con el establecimiento de un espacio Schengen que liberalizaba la movilidad interna de personas entre los Estados miembro, a cambio de un fortalecimiento y securitización de las fronteras […]
- Este año hemos podido asistir de nuevo al IV Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones y Desarrollo de Mérida, convocado por la fundación porCausa, que ha congregado a periodistas y migrantes con el fin de generar debates sobre la cobertura periodística y las narrativas acerca del fenómeno migratorio. Lamentablemente, no todos los ponentes previstos pudieron […]
- Ha comenzado a instalarse una #ActualizaciónPendiente en nuestra sociedad. Es un momento clave. Los discursos xenófobos y racistas tratan de abrirse hueco en nuestras vidas, hace falta más que nunca que se escuchen las voces de quienes estamos a favor de la diversidad y de los derechos civiles para todas las personas. Y eso fue […]