
PROYECTO PALMIRA
Con la firme convicción del poder transformador e integrador de la cultura y el arte, este proyecto pretendía establecer residencias artísticas en España para que personas refugiadas pudiesen realizar sus creaciones bajo esta red de enriquecimiento mutuo.
Inicio: Agosto 2016
Fin: Febrero 2017
Lugar: España y Grecia
Colaboradoras: Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC).
Junto con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas surgió la idea del ofrecimiento de residencias artísticas en España a refugiados y refugiadas sirias con capacidades artísticas y que quisiesen desarrollar su trabajo y seguir aprendiendo en España durante tres meses. La intención era que este pequeño proyecto se pudiese reproducir en diferentes puntos de España con diferentes artistas y dar un poco de oxígeno a las personas refugiadas que estaban esperando viajar a sus destinos finales desde Grecia.
Después de idear y proyectar el trabajo, viajamos a Atenas a la búsqueda de artistas que cumpliesen los requisitos. Un pintor y un fotógrafo fueron los elegidos. Tras entrevistarnos con ellos y preparar suficiente material audiovisual para presentar en España quedaban los pasos más difíciles.
El silencio institucional fue la respuesta a la petición de los permisos necesarios para conceder a estas personas los documentos para viajar a España durante esos tres meses. Mientras esperábamos la respuesta dimos charlas en colegios de Burgos y A Coruña para concienciar a los y las jóvenes sobre la situación de las personas refugiadas en Europa y la importancia de no olvidarnos de esta injusticia.
Afortunadamente, estos artistas viven ya en los países que los acogieron y, aunque decidimos poner fin al proyecto, aprendimos de nuestros errores y nos reforzamos en la idea de que en el intercambio cultural están las claves para cambiar el mundo.
Dentro de este Proyecto se encuadra la serie “Desechables”, fotografías hechas con cámaras desechables por personas voluntarias y refugiadas que quisieron ofrecernos y cedernos su visión sobre su vida cotidiana.