
NORMAL VS NATURAL
Un proyecto socioeducativo en el que nos cuestionamos distintos aspectos de la realidad con grupos de jóvenes, confrontando lo que nos parece normal como sociedad y lo que es natural como humanidad con un enfoque interactivo y creativo. Compartimos nuestras conclusiones con la ciudadanía a través de acciones artísticas que despiertan la reflexión y favorecen la activación social.
Inicio: Mayo 2018
Fin: Proyecto actualmente en Movimiento
Lugar: Madrid
Colaboradoras: GenZ y MediaLab Prado.
Proponemos lanzar una mirada al mundo desde el extrañamiento, replanteándonos qué cosas hemos normalizado y nos parecen naturales cuando realmente, si nos conectamos con la humanidad que llevamos dentro y nos rodea, no lo son.
Este proyecto está inspirado en un texto de la obra “La excepción y la regla” de Bertolt Brecht:
“ (…) Observad con atención el comportamiento de esa gente:
Encontradlo extraño, aunque no desconocido,
inexplicable , aunque corriente, incomprensible aunque sea la regla.
Hasta el acto más nimio, aparentemente sencillo, ¡observadlo con desconfianza! Investigad si es necesario, ¡especialmente lo habitual!
Os lo pedimos expresamente, ¡no encontréis natural lo que ocurre siempre!
Que nada se llame natural en esta época de confusión sangrienta,
de desorden ordenado, de planificado capricho y de Humanidad deshumanizada,
para que nada pueda considerarse inmutable.”
En NORMAL VS NATURAL estamos investigando conjuntamente con GenZ, un grupo de adolescentes que quiere reivindicar la voz de las y los jóvenes en aquellas decisiones políticas y sociales que les afectan a ellas mismas y a otros colectivos que ven sus derechos en peligro.
Juntas, confrontamos los aspectos de nuestra realidad que identificamos como normales y cuestionamos su naturalidad a partir de la creación artística colectiva. Reflexionamos, analizamos, aprendemos a través de dinámicas pluridisciplinares que creamos nosotras mismas Y buscamos la guía de expertos en las temáticas concretas que vamos trabajando y de artistas que nos inspiran y enseñan nuevas técnicas que mejoran nuestra expresión.
Al colaborar con estas jóvenes, queremos convertirnos en facilitadores para que puedan desarrollar su talento desde una perspectiva socialmente responsable, experimentar en primera persona la generación creativa de conocimiento, impulsar su capacidad de innovación y acceder a formas diversas de reflexión y a estímulos culturales diversos.
Nuestra intención es enriquecer la comprensión de los problemas sociales que abordamos en el grupo de jóvenes, para después llevar a cabo una denuncia artística que amplíe el radio de alcance de nuestras conclusiones, compartiéndolas con el público general a través de su exposición en espacios formales y no formales con el fin de activar a la ciudadanía.
Cuando finalice el NORMAL VS NATURAL habremos conseguido sensibilizar la mirada hacia los retos de nuestro mundo de hoy e implantar la pregunta ¿Es lo normal natural?
Además, estamos construyendo conjuntamente el diseño y creación de un modelo de trabajo enfocado a la juventud desde la juventud que podremos replicar en otros grupos de trabajo una vez adaptado al contexto y coyuntura de cada uno. La colaboración con GenZ en el diseño de un modelo exportable es vital para el proyecto MENTES EN MOVIMIENTO, pues constituye el primer paso para poner en funcionamiento un entramado de células jóvenes y activas que conformen un organismo mundial dedicado a proponer alternativas y mejoras al modelo social actual.
Noticias
- Mundo en Movimiento se une con GenZ para hackear la tradicional baraja de las familias de siete países. Gracias al espacio de trabajo que tenemos en el MediaLab Prado nos conectamos con un grupo de jóvenes, GenZ, con mentes y corazones maravillosos que también tenían ganas de hacer su aportación a la construcción de un […]
- Nace Mundo en Movimiento, una asociación sin ánimo de lucro cuya actividad se basa en aspectos multidimensionales de las migraciones, fomentando la creación de una ciudadanía global. Mundo en Movimiento lo concibe un grupo de personas que comenzaron un camino conjunto en los campos de personas refugiadas de Grecia, más concretamente en el campo de […]