
MURMULLOS
Nuestro canal de comunicación con el mundo. Un espacio digital en el que voces libres divulgan información con independencia y rigor y comparten sus visiones sobre la realidades que configuran la sociedad.
Inicio: Abril 2018
Fin: Proyecto actualmente en Movimiento
Lugar: Mundo
Los murmullos son una voz que existe, pero que se oye más bajito; es la voz que, ajena a planteamientos interesados de los grupos de poder, expresa con independencia lo que no se escucha en los grandes medios. Murmullos es el nombre que reciben las bandadas de estorninos que vuelan libremente en comunidad, consiguiendo adoptar naturalmente formas bellísimas en su vuelo sincronizado: individuos que, en su vuelo libre, deciden volar con los demás, generando una armonía grupal a través de un movimiento impredecible que va componiendo una alucinante coreografía vital.
Los intereses de los lobbies de poder marcan las directrices de los grandes grupos editoriales, escribiendo la partitura de una pegadiza sintonía que resuena con protagonismo entre el excesivo ruido mediático que caracteriza a la actualidad informativa. La seriedad de la información proporcionada por los medios masivos está condicionada por la ideología, las fobias, la cultura y los prejuicios de sus propietarios. Murmullos forma parte de las necesarias voces que plantean una melodía alternativa a esa línea comunicativa principal, contribuyendo a la consecución de una oferta informativa más equilibrada y rica, tanto en las temáticas que plantea como en la diversidad de las perspectivas que las abordan.
Vivimos un presente en el que la prensa libre se ha convertido en un pilar esencial para la existencia de las sociedades democráticas, razón por la cual este equilibrio es fundamental para que las personas, haciendo uso de su pensamiento crítico, puedan elaborar su propia realidad. Bajo esta premisa Murmullos aporta un espacio participativo en el que la necesidad de creación de cultura e información libres es el objetivo principal.
Murmullos es nuestro canal de comunicación y está tomando forma en una suerte de periódico digital en el que publicamos:
- Reportajes de investigación y artículos en los que ofrecemos una mirada libre, no sujeta a los intereses de los grupos de poder y, por tanto, alternativa a la expuesta por los grandes medios.
- Osados, un proyecto audiovisual que comienza en el campo de refugiados de Katsikas (Ioannina, Grecia). Osados es un proyecto documental basado en la recogida del testimonio de personas refugiadas en referencia a trece temas relacionados con la emoción humana y la situación sociopolítica de las personas refugiadas. Con Osados pretendemos generar un diálogo entre el espectador y la persona que aparece en pantalla, un diálogo que demuestra que las emociones humanas se construyen de igual manera para todas las personas del mundo, sean de donde sean y sea cual sea su situación, rompiendo las barreras sociales y culturales que perpetúan la distancia entre diferentes realidades. Además, a través de estos testimonios, pretendemos dar a conocer de primera mano cuál es la realidad que viven y sienten las personas en situación de refugio respecto a conceptos transversales al ser humano como el amor, la tristeza, la amistad, la familia, el concepto refugiado, la guerra, la muerte, la situación de la mujer, el sexo, etc.
Actualmente Osados continúa con la recogida de testimonios de personas refugiadas en países europeos, nutriendo así al documental con el punto de vista de las personas que se encuentran en el país de destino y contando con el testimonio de personas de diferentes orígenes. - Reflexiones, un espacio donde cualquier persona podrá participar compartiendo su punto de vista y/o conocimiento respecto a diferentes temáticas que estén relacionadas con la ideología y planteamiento de Mundo en Movimiento.
- Aprendizajes, saberes compartidos con el mundo para poder seguir contruyéndolo desde el conocimiento colectivo.
Murmullos aporta un espacio necesario de cultura e información libres con herramientas informativas y participativas, entendiendo la información libre, digna y de calidad como única vía para incentivar un pensamiento crítico y una activación real de las personas como entes relevantes y conectados a la ciudadanía global, así como para poner el acento de una manera efectiva en todas aquellas realidades injustas.
Noticias
- La pandemia originada por la COVID-19 ha sacudido el planeta como nunca antes había sucedido. Por primera vez en la historia de la humanidad hemos podido seguir en tiempo real la rápida expansión de una enfermedad desconocida a nivel mundial y, actualmente, somos testigos de su evolución en un ambiente protagonizado por la incertidumbre. Hemos […]
- “A los ojos del cambio climático, ¡todos somos iguales!”. Seguramente hayas escuchado esta frase antes, probablemente en la conversación global que se ha venido manteniendo el pasado año sobre el cambio climático . Sobre todo lo dice gente que (todavía) no se ha visto afectada por el cambio climático. Pero sabes que no es verdad […]
- Cuanto más conscientes somos de la magnitud de la crisis del coronavirus, está más claro que no se trata únicamente de una crisis sanitaria, sino de una crisis social de dimensiones impredecibles. Las personas que detentan el poder están utilizando esta época para promover medidas que incrementan la injusticia. No importa si nos referimos al […]
- “Solo porque seas periodista no significa que estés exento de ser asesinado, si eres un hijo de puta. La libertad de expresión no puede hacer nada por ti si has hecho algo malo”. Estas violentas declaraciones fueron vertidas por Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar poco antes de […]
- La pandemia del COVID-19 ha evidenciado la fragilidad del sistema, la crudeza que empuja el día a día de las personas más vulnerables y la necesidad monumental de replantearnos nuestra escala de valores como sociedad. El coronavirus va dejando un rastro de desgracia brutal a su paso; sus efectos directos y colaterales se multiplican a […]
- Hoy es el Día Internacional de la Visibilidad Trans y por ello queremos contaros algo que nos ha pasado hace muy poco en Mundo en Movimiento. Como ya sabéis, impulsamos la generación de una ciudadanía global y nos ocupamos de aspectos multidimensionales de las migraciones. La semana pasada, buceando en el caos y los estragos […]
- La madrugada del 3 de enero de 2020 cuarenta y dos personas desembarcaron en la isla del Congreso del archipiélago de las islas Chafarinas en busca de un futuro mejor. Dos críos de 3 y 4 años, veintiséis mujeres y catorce hombres que confiaban en estar ya fuera de peligro, ya que habían llegado a […]
- Acabamos de estrenar el esperado 2020, el año en que nos corregimos los deberes mundiales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Habremos llegado a tiempo? La comunidad internacional, previendo que íbamos a necesitar cinco minutitos más para acabar, ya se ha cubierto las espaldas y ha planteado, además de la Agenda 2030, el Horizonte 2050, una […]
- El último día del ciclo organizado por Mundo en Movimiento versa sobre el vacío como respuesta. A priori, un sujeto excesivamente amplio, cuasi inabarcable. Pero si bien las fronteras y los ejes de opresión no nos atraviesan de forma similar, las experiencias despiertan sentimientos comunes a todos los asistentes. Las historias allí expuestas generan rabia, […]
- La intérprete de lengua de signos sube al escenario y da la bienvenida a los asistentes. Esta vez, la mesa está constituida íntegramente por mujeres. Tras la primera aproximación a la frontera desde una perspectiva más teórica, arranca la segunda jornada del ciclo “La artificialidad del límite”. Hoy, en el foco, lo invisible. La sesión […]
- La sala del Centro Cultural Conde Duque está dividida en dos. Las sillas esperan al público en la penumbra. El escenario, aletargado, aún sin los ponentes, se encuentra tenuemente iluminado. Podría incluso afirmarse que existe una frontera entre el relato que está a punto de pronunciarse y aquellos que han acudido dispuestos a escuchar. La […]
- Ante la incapacidad de las formaciones políticas con representación parlamentaria para alcanzar un acuerdo que permita la formación de gobierno, el próximo 10 de noviembre el Estado español volverá a celebrar la fiesta de la democracia. Conscientes de que mantener el interés en los planteamientos de nuestros políticos resulta una tarea cada vez más pesada, […]
- Mundo en Movimiento participa en el ciclo artístico “La artificialidad del límite” que puedes visitar hasta el 7 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Formamos parte activa de la instalación 05786, que denuncia la intolerable situación de la política migratoria global y que conecta al público con personas e iniciativas que […]
- En septiembre de 2017 un joven refugiado de Afganistán comenzó una huelga de hambre para parar su deportación. La huelga duró 41 días y él tuvo que ser hospitalizado en estado crítico, ya que estaba al borde de la muerte. Las enfermeras y los médicos de guardia que le atendieron mostraron una solidaridad excepcional y […]
- Más de un centenar y medio de entidades sociales solicitamos al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el cese inmediato del actual director del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, como máxima autoridad del Centro, ante las reiteradas violaciones de derechos denunciadas por las personas allí retenidas y corroboradas en sucesivos autos […]
- Un auto judicial reconoce que el CIE de Aluche no vela por la integridad física y la salud de las personas internas “Nunca pensé haber llegado a ese lugar. No sabía que existía”. Eduardo es de Venezuela y ese lugar es el CIE de Aluche (Madrid). Lleva 13 días fuera después de estar 56 dentro. […]
- Ha comenzado a instalarse una #ActualizaciónPendiente en nuestra sociedad. Es un momento clave. Los discursos xenófobos y racistas tratan de abrirse hueco en nuestras vidas, hace falta más que nunca que se escuchen las voces de quienes estamos a favor de la diversidad y de los derechos civiles para todas las personas. Y eso fue […]
- Según el Consejero de Bienestar Social, tutor legal cada menor extranjero no acompañado residente en Melilla, cada niño le cuesta a la Administración poco más de 600€ al mes. Esta cifra se destina en los 5 coordinadores de módulo para los 6 módulos que componen el centro de menores La Purísima, 1 enfermera, 1 psicóloga, […]
- El sol de los últimos días está trayendo un ambiente distendido a este rincón olvidado del mundo, desde donde se relatan estas líneas. Llevamos algo más de cuatro meses atrapadas en el ojo del huracán, presenciando cómo día tras día las señales de abatimiento se manifiestan en el cuerpo de aquellos valientes que intentan superar […]
- Hoy, 26 de febrero de 2019, Mundo en Movimiento cumple un año, un año lleno de emociones, logros, aprendizajes y retos. Un año increíble que no podría haber sido posible sin todas las personas que, de una manera u otra, habéis formado parte de este camino, convirtiéndolo en realidad. Queremos hacer un repaso por estos […]
- Un informe se considera una presentación objetiva de un hecho, incluyendo diferentes factores que lo rodean dentro de un contexto específico. Sin embargo, un informe nunca puede ser del todo objetivo, porque lo que comunica es sólo un pedazo de una imagen mucho más compleja, porque quien lo escribe es un ser humano, porque cada […]
- “¿Por qué no vuelves al centro [de menores]?” le preguntó, “ahí no tendrás estos problemas de la calle y podrás conseguir tus papeles en unos meses. Sin ellos, te quedarás aquí en Melilla estancado”. Fatih –nombre ficticio para proteger su identidad- apretaba la mandíbula con los ojos llenos de lágrimas. Era frustración mezclada con desesperación […]
- El 27 de noviembre en Italia se aprobó el decreto de seguridad e inmigración, que todas las asociaciones que se ocupan de refugiados e inmigración han criticado en gran medida, ya que es un gran paso atrás en términos de recepción, que sólo va a provocar el aumento de las personas en situación irregular en […]
- Desde Mundo en Movimiento afrontamos el 2019 con mucha fuerza y ganas de seguir trabajando por un mundo más justo, en el que el racismo, la xenofobia y el odio estén cada vez más cerca de desaparecer. Pero antes nos parece necesario realizar un repaso por un 2018 repleto de sucesos que no debemos olvidar. […]
- Los reconoces por el paso lento y cansado, arrastrando los pies, los pies mal vendados y cubiertos con bolsas y la mirada vítrea y derrotada. Son aquellos que han sido rechazados por la policía croata tras haber intentado lo que llaman “el Juego”, es decir, cruzar Croacia a pie para llegar a Italia y, desde […]
- “Mohammed es un muy buen chico, siempre sonriente y educado, no se mete en problemas”. Así es como desde policías hasta educadores de calle o camareros conocen a Mohammed en Melilla. Pero la realidad tras más de un año viviendo en las calles de Melilla en busca de una vida mejor, es otra. “Estoy muy […]
- La sociedad civil del mundo se reunió en Ciudad de México para abordar la cuestión migratoria desde una perspectiva global en el 8º Foro Social Mundial de las Migraciones. Desde Mundo en Movimiento nos trasladamos a México para participar activa y presencialmente de las jornadas que tuvieron lugar del 2 al 4 de noviembre de […]
- El 14 de febrero de 2018 se lanzó WeAreAWelcomingEurope (SomosUnaEuropaAcogedora), la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre migraciones. Esto es un hito histórico, una posibilidad para que la ciudadanía europea muestre su carácter más solidario y su defensa de los derechos humanos, los derechos de todas las personas. En la historia de estas ICEs solo […]
- Asistimos como parte de #SickOfWaiting al evento “Melilla, la frontera más violenta de la #EuropaFortaleza” organizado por Primavera Europea y Por un Mundo más Justo en el Parlamento Europeo. Como otras veces que hemos asistido a eventos sobre migraciones en el Parlamento Europeo, la sensación de salida es siempre agridulce. La sensación de inmovilidad y […]
- A través de la plataforma #AcogidaDigna, que cuenta con la adhesión de 282 entidades de todo el país, se han llevado a cabo el 5 de septiembre de 2018 concentraciones en 19 ciudades diferentes de toda España bajo el lema #StopDevolucionesExpress. Las concentraciones han tenido lugar como respuesta a la devolución express a territorio marroquí […]
- Nace Mundo en Movimiento, una asociación sin ánimo de lucro cuya actividad se basa en aspectos multidimensionales de las migraciones, fomentando la creación de una ciudadanía global. Mundo en Movimiento lo concibe un grupo de personas que comenzaron un camino conjunto en los campos de personas refugiadas de Grecia, más concretamente en el campo de […]
Aprendizajes
- Durante el rodaje de Osados fuimos aprendiendo algunos tips que nos hubieran sido de gran ayuda si hubiéramos dispuesto de…
- En el ámbito del fotoperiodismo no existe una guía profesional que marque cómo debe ser el desarrollo de la profesión.…