
MENTES EN MOVIMIENTO
Un programa socioeducativo en el que promovemos la construcción colectiva de alternativas al modelo social actual desde las propuestas generadas por grupos de jóvenes que reflexionan y se activan, fomentando la libertad y el pensamiento crítico en su entorno y contribuyendo al impulso de una ciudadanía global.
Inicio: Mayo 2018
Fin: Proyecto actualmente en Movimiento
Lugar: Mundo
Colaboradoras: GenZ, MediaLab Prado, Universidad Complutense de Madrid.
Desde Mundo en Movimiento cuestionamos distintos aspectos de la realidad con grupos de jóvenes. Confrontamos lo que nos parece normal como sociedad y lo que es natural como humanidad con un enfoque interactivo y creativo y compartimos nuestras conclusiones con la ciudadanía a través de acciones artísticas que despiertan la reflexión y favorecen la activación social. Nos convertimos en facilitadores para que la juventud pueda desarrollar sus talentos desde una perspectiva socialmente responsable, experimentar en primera persona la generación creativa de conocimiento, impulsar su capacidad de innovación y acceder a otras formas de reflexión y a estímulos culturales diversos.
MENTES EN MOVIMIENTO, un programa socioeducativo dirigido a personas jóvenes con dos objetivos principales:
1. La sensibilización, el empoderamiento y la activación de jóvenes alrededor del mundo
La juventud es una etapa en la que se acentúa el carácter transicional de la vida debido al protagonismo consciente que adquieren la incertidumbre y el cambio. Los aprendizajes ocurridos en la juventud resultan determinantes para el proceso evolutivo de la personalidad y, consecuentemente, también tienen un mayor impacto en la sociedad, pues repercuten en todo el posterior recorrido vital de la persona.
Trabajando con grupos de jóvenes, conseguimos generar ideas y acciones desde espacios mentales que cuestionan los principios del sistema global y que favorecen el desarrollo de las primeras herramientas para vivir en sociedad con autonomía, libertad y solidaridad.
Las estrategias educativas convencionales están obsoletas y necesitamos crear nuevas formas de transmisión de información y educación. Por esta razón, desde Mundo en Movimiento queremos replantearnos tanto la realidad como nuestras propias acciones, constituyendo varios grupos de jóvenes alrededor del mundo con los que reflexionar acerca de algunos de los grandes retos la humanidad:
- La necesidad de respetar los derechos humanos y de ampliar los derechos civiles y políticos de todas las personas, independientemente de su origen, género, raza, o estatus socioeconómico.
- La necesidad de revaluar y modificar nuestro sistema social capitalista, consumista y patriarcal que genera desigualdad, pobreza y marginación.
- La gestión internacional y local de los movimientos de personas.
Para ayudarnos a investigar y a abrir nuestra mirada al mundo, colaboramos con personas expertas, que nutren nuestros discursos y amplían nuestra perspectiva sobre los temas que van surgiendo en los grupos, y con artistas, que nos conectan con otras inteligencias diferentes a la meramente intelectual a través de talleres creativos, posibilitando adquirir una comprensión más compleja y completa de las materias investigadas. Además, proponemos un abanico de iniciativas sociales propias y ajenas sobre las temáticas que se están trabajando, para canalizar la energía de los jóvenes hacia la movilización ciudadana.
2. La sensibilización de la ciudadanía
A partir de todo lo descubierto por los grupos, las conclusiones o interrogantes que hayan surgido, diseñamos acciones que contribuyen a la transformación de la sociedad.
Darse cuenta, reflexionar, comprender, es el primer paso, pero no queremos que las preguntas, los hallazgos y las reflexiones de los grupos mueran en ellos y, por eso, los compartimos con la población general a través de artículos periodísticos y creaciones artísticas que ilustren lo aprendido y que agiten las conciencias de otras personas.
akaFAMILY
Nuestro primer grupo de jóvenes ha sido el colectivo GenZ, un grupo de adolescentes que quiere reivindicar la voz de las y los jóvenes en aquellas decisiones políticas y sociales que les afectan a ellas mismas y a otros colectivos que ven sus derechos en peligro.
Juntas, confrontamos los aspectos de nuestra realidad que identificamos como normales y cuestionamos su naturalidad a partir de la creación artística colectiva. Reflexionamos, analizamos, aprendemos a través de dinámicas pluridisciplinares que creamos nosotras mismas y buscamos la guía de expertos en las temáticas concretas que vamos trabajando y de artistas que nos inspiran y enseñan nuevas técnicas que mejoran nuestra expresión.
Fruto de estas investigaciones y del interés del grupo en la diversidad afectivo-sexual, surge akaFAMILY, una herramienta artístico-lúdica que reivindica la diversidad ampliando el concepto tradicional de familia mediante el hackeo de la baraja “Juego de las Familias de 7 países”, con el objetivo de hacerla más inclusiva y moderna, para mostrar la pluralidad de familias que forman parte de nuestra sociedad.
akaFAMILY es mucho más que un juego de cartas, es un proyecto sin ánimo de lucro, colaborativo y en abierto, desarrollado en Medialab-Prado por GenZ y Mundo en Movimiento, que reivindica la diversidad de las familias, entendidas como grupos de personas que conviven, comparten y se dan apoyo.
Para transmitir al mundo entero la diversidad que amplía el concepto tradicional de familia, desde el grupo hemos elaborado la web de akaFAMILY y también un perfil en Instagram. Estos dos elementos comunicativos funcionan como un escaparate interactivo que profundiza en la diversidad de las familias que forman la baraja, contribuyendo a la sensibilización del gran público.
Con el dinero de las donaciones que la gente ha hecho al proyecto, obteniendo como recompensa las barajas, hemos impartido talleres sobre diversidad familiar a públicos de todas las edades en escuelas, institutos, campamentos de verano y eventos de otras organizaciones y espacios colaborativos. En estos talleres, reflexionamos de forma conjunta sobre el concepto de familia utilizando la baraja como herramienta, a través del juego o a través de la creación artística, diseñando en común nuevas familias que podamos añadir a las que ya tenemos, con el objetivo de conseguir una visión todavía más plural.
Las talleristas son las integrantes de GenZ, que también han presentado el proyecto en institutos para compartir su experiencia de emprendimiento social con akaFAMILY, con el fin de informar, inspirar y activar a otros jóvenes en la esfera social.
¿Todavía o tienes tu baraja akaFAMILY? ¡Contáctanos en akafamilygame@gmail.com y hazte con ella!
ASÓMATE AL PATIO
***Coming soon!***
Con un grupo de jóvenes formado por estudiantes en prácticas de Sociología y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, llevamos a cabo una investigación profunda sobre distintas áreas del fenómeno migratorio, que incluyó la participación en seminarios externos y formaciones internas y la producción de varias noticias y artículos de reflexión.
A medida que el grupo era más consciente de las mil y una trabas a los movimientos de las personas y de la intencionada falta de reconocimiento legal y social de la diversidad que existe en nuestras sociedades, sus crueles causas y sus devastadoras consecuencias, iba creciendo la necesidad de visibilizar diferentes realidades que nos rodean y que impiden que nuestra sociedad se reconozca y aprecie en su plenitud. A la vez, también iba asentándose el convencimiento de que el mensaje debía transmitirse en positivo, poniendo en valor lo que nos une y la suerte de tenernos. Esta necesidad desembocó en la creación de un podcast moderno y fresco.
Así, está a punto de nacer Asómate al Patio, el programa de podcast de Mundo en Movimiento. En este espacio, como en todo patio de vecinas, charlamos sobre realidades cotidianas que nos afectan a todas a través de entrevistas informales.
Todo tipo de personas, voces conocidas y desconocidas, se encuentran en el patio para compartir sus experiencias en aspectos tan diversos como la alimentación y el consumo responsable, el trabajo en el campo, las migraciones, los derechos LGTBI+, la música, el deporte y, como en la vida misma, muchos más.
Siempre atraviesan nuestras conversaciones el respeto a todas las personas, los feminismos, el antirracismo, el impulso de una ciudadanía global, la defensa de los derechos humanos y el fomento del pensamiento crítico.
Próximamente… ¡Asómate al Patio para saber qué está pasando!