
DIÁLOGOS CON SUDÁN
Un proyecto en el que sensibilizamos a la población española sobre la realidad de Sur Sudán, un país que nacía en aquel momento, a través de talleres creativos.
Inicio: Mayo 2012
Fin: Diciembre 2012
Lugar: Madrid, España
Colaboradoras: Entreculturas, IDEC, SRJ y AECID
¿Cómo poder trasladar una realidad tan compleja como la del nacimiento de Sur Sudán sin ser solo teóricos, sino dándole también todo el dolor y la emoción de este momento histórico?
Bajo esta pregunta nace el taller “Diálogos con Sudán.Un espacio creativo para acercarnos a la realidad de Sudán del Sur”, enmarcado dentro de un convenio de cooperación al desarrollo financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).
Durante meses estuvimos estudiando, además de la historia de Sudán, las teorías actuales sobre decrecimiento, fin del modelo capitalista, huella ecológica y críticas al desarrollismo. Elegimos trabajar con la intersección entre estos temas, que definimos como la responsabilidad del Norte en los acontecimientos del Sur, y lo orientamos desde un enfoque artístico, porque nos parece que permite un acercamiento intelectual pero también emocional y, por tanto, más completo.
El taller tenía dos partes:
- En la primera, entremezclábamos un análisis sobre los hechos históricos y políticos de esta zona, desde tiempos precoloniales hasta el momento de independencia de Sudán del Sur, con voces como las de Sir Evans Pritchard, antropólogo-explorador, Ahmad Mahmoud y su rap Otherology, José Miguel Calatayud, corresponsal de El País en Sudán del Sur, Omeyma Sheik-Eldin, antropóloga socióloga y profesora de la universidad AHFAD, o Dave Eggers, escritor del libro “Qué es el qué”.
- En la segunda propusimos una acción creativa conjunta. En este último bloque conversamos de manera plástica sobre el “Futuro de Sur Sudán”: ¿Qué te sugiere la historia que acabas de escuchar? ¿Cómo crees que se desarrollará este nuevo país? ¿Qué desearías tú para este nuevo país?