
ARTWATERENESS
Recorrimos Camboya con una exposición fotográfica itinerante que mostraba la visión de artistas internacionales sobre el agua desarrollando una serie de acciones locales, específicamente diseñadas en función de cada lugar y su relación con el agua, en las que conseguimos llevar nuevos estímulos artísticos al entorno rural y facilitar el acceso al intercambio cultural.
Inicio: Junio 2013
Fin: Agosto 2014
Lugar: Camboya
Colaboradoras: Through Waters, RCMA, UNESCO Camboya, Ministerio de Cultura y Bellas Artes de Camboya, Ministerio de Educación de Camboya, i-Qlik Canon, Kids City, Royal University of Fine Arts (RUFA), Build Bright University, RACHA, Krousar Thmey, 1001 Teuk Saat, Together for Cambodia, Tlaitno, APSARA Authority, OSMOSE, Deaf Development Program, Deaf Cambodian Community, Sorya y Epic Arts.
ARTWATERENESS trabaja para potenciar la sensibilización mundial en torno a un bien común vital, el agua, generando una plataforma abierta para el diálogo global. Nuestro objetivo es promocionar cultural y científicamente el valor del agua con el fin de engendrar conocimiento.
El agua es el vínculo del planeta, el origen, el canal, y el motor de las relaciones entre todos los seres vivos. El agua es la vida y, como la vida, el agua es mucho más. El agua porta las memorias de todos los tiempos y también nos transporta a todos los tiempos. Y, mientras fluye, recuerda y construye.
ARTWATERENESS surgió en Camboya en colaboración con el proyecto italiano Through Waters. En su primera edición, desarrollamos un programa de acciones creativas con un enfoque interactivo. Recorrimos el país en bicicleta con la colección fotográfica Through Waters, en la que se mostraban las miradas sobre el agua de distintos artistas internacionales, e implementamos acciones locales específicamente diseñadas según la coyuntura de cada lugar y su relación con el agua. Mediante la vinculación de artistas y expertos con los participantes, conseguimos llevar nuevos estímulos artísticos al entorno rural y facilitar el acceso al intercambio cultural.
Llevamos a cabo doce exposiciones guiadas, trece talleres de los que brotaron pinturas, esculturas, proyectos fotográficos, obras de radio-teatro, cortos, comics, dibujos, o canciones y la organización de varios eventos, como un concurso nacional de fotografía y poesía, la celebración del Día Mundial del Agua, voluntariados corporativos, o la investigación artística sobre el agua con artistas locales.
Conforme viajaba por el país, el proyecto crecía nutriéndose de los procesos e incorporando las creaciones artísticas resultantes de cada acción, para culminar en una gran exposición que tuvo lugar en Phnom Penh. En ella se integraban la exposición fotográfica, las creaciones de los estudiantes y artistas y los aprendizajes de los expertos en agua, situando a todos los participantes del diálogo global sobre el agua en un mismo espacio y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de unirse y alimentarlo. En total, más de 1.000 participantes se unieron a los talleres y más de 5.000 visitantes pudieron disfrutar las exposiciones.
El proyecto se basaba en la importancia de unir arte, cultura, ciencia y sociedad y se desarrolló conectando a diferentes agentes para enriquecer el diálogo sobre el agua, por lo que colaboramos con instituciones y compañías internacionales y locales, varias universidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones artísticas, institutos de investigación y expertos a título particular. Además, ARTWATERENESS se desarrolló en las escuelas públicas de Ponley, Prey Svay, Thma Puok, Banlung, Siem Reap, las escuelas de Krousar Thmey en Kampong Cham y Siem Reap, Deaf Development Program en Kampong Cham, el centro social y museo de la minoría étnica del lago Yeak Loam, los centros de Deaf Cambodian Community y Deaf Development Program en Phnom Penh, la escuela de Sorya en Tropeang Sdok y la escuela de Epic Arts en Kampot.