
ARIADNE
Ariadne fue un proyecto europeo que aunaba grupos de investigación de Francia, Reino Unido, Hungría, España, Grecia e Italia. Somos muchos los colectivos que sabemos que la práctica del arte facilita la mejora, tanto en el nivel individual como en el social. Esta investigación transnacional intenta sistematizar la teoría sobre cómo las actividades artísticas mejoran las competencias necesarias para la transición intercultural.
Inicio: Octubre 2011
Fin: Octubre 2012
Lugar: Europa
Colaboradoras: Comisión Europea, Élan Interculturel, Artemisszio Foundation, Osmosis- Centre for the Arts and Intercultural Education, Universidad Complutense de Madrid, Momentum Arts y TAN Dance Ltd.
Desde la Universidad Complutense de Madrid se generó un grupo de investigadores bajo la dirección y coordinación de Marian López Fernández Cao, que se nombró “Sentirse en casa”. Las propuestas fueron diversas: “ACCIÓN * CREACIÓN”, dirigido a personas que esperan el estatuto de refugiado en la Comisión de Ayuda al Refugiado; el taller “El encuentro de crear”, con la Asociación la Rueca; el taller con mujeres magrebíes, que llevaba varios años funcionando, de la Asociación Ventillarte; el taller con familias de migrantes, en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en Madrid; y el taller “Biografías de tu territorio”, con la Asociación La rueca, dirigido a mujeres migrantes.
La experiencia que yo impulsé fue “ACCIÓN * CREACIÓN”, que surgió con la intención de reducir la ansiedad y crear un lugar donde los participantes pudieran encontrar un espacio acogedor y libre de tensiones, donde parar un momento para reflexionar sobre quién soy, de dónde vengo, dónde estoy y qué me gustaría hacer. Un lugar para entrar en contacto con las propias emociones y explorarlas. Los objetivos principales consistían en reducir los niveles de ansiedad e incertidumbre y desarrollar diferentes habilidades comunicativas tanto verbales como no verbales. Decidimos agrupar las sesiones por módulos con temáticas diferentes y objetivos específicos propios aparte de los generales del taller. En total diseñamos cinco módulos de tres sesiones cada uno. Para concretar el contenido de cada módulo nos basamos en una de las técnicas de creación y compresión del personaje provenientes del Arte Dramático, “soy”, “siento”, “quiero” y “necesito”, a lo que añadimos “acción”. Nuestra propuesta era la de explorar cada módulo desde el prisma de un tiempo de reflexión en calma, donde conocer quiénes somos para definir hacia dónde vamos. Descubrir cuáles son nuestros deseos para así organizar nuestras acciones, favoreciendo la construcción de un proyecto vital que recogiera las capacidades y potencialidades de los y las participantes.
Todas la investigación y las conclusiones están recogida en el libro: López Fdz. Cao, M. (coor.) (2012) “El hilo de Ariadne. Intervención con migrantes a través del arte”. Madrid, Eneida.