
ACCIÓN DIRECTA EN BETTER DAYS FOR MORIA Y MITILENE
En marzo de 2016, poco antes de que la isla griega de Lesbos se convirtiera en la mayor cárcel de esta Europa fortaleza, realizamos diversas labores de ayuda directa: avistamiento y desembarco de personas en las costas, actividades de entretenimiento para niños y niñas o reparto de bienes de primera necesidad y alimentos para que las personas, a las cuales todavía les quedaba un largo y duro camino, pudiesen seguir adelante.
Inicio: Marzo 2016
Fin: Marzo 2016
Lugar: Lesbos, Grecia
Colaboradoras: ONG G-Fire, Bomberos de Castilla y León.
La mal llamada crisis de los refugiados se encontraba en uno de sus puntos más álgidos y una casualidad y muchas ganas de ayudar nos llevaron a intentar aportar un granito de arena.
En marzo de 2016 decidimos irnos a la isla de Lesbos, durante un período corto de tiempo, ya que por aquel entonces vivíamos y trabajábamos en Reino Unido.
Durante nuestra estancia como voluntarias independientes colaboramos con la ONG de bomberos de Castilla y León G-Fire en labores de vigilancia de las costas, avistamiento de embarcaciones y ayuda al desembarco.
También realizamos actividades de entretenimiento para los niños y niñas dentro del campamento autogestionado de Better days for Moria, justo al lado del HotSpot de Moria.
Por aquel entonces, antes de la fatídica fecha 20 de marzo del acuerdo entre Europa y Turquía, las personas que llegaban a la isla podían intentar seguir su camino y abandonaban la isla en pocos días a través de los ferries que la comunicaban con Atenas. Allí, gracias a la colaboración de muchas personas que confiaron en nosotras mediante donaciones, pudimos aportar nuestro granito de arena repartiendo alimentos y otros bienes para la larga travesía que todavía les quedaba por delante. Durante la espera al embarco en el ferry intentábamos, en la medida de lo posible junto a otras voluntarias independientes y organizaciones, que la espera fuese lo menos tediosa posible, especialmente para las y los más pequeños.
Noticias
- Personas de más de 300 movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de migrantes, sindicatos, académicas activistas y personas migrantes de 31 países del mundo, se reunieron en Lisboa en marzo 2021 en el primer Foro Social Europeo de las Migraciones (FSEM), que lleva por título “Migrar con derechos en tiempos de pandemia”, para […]
- Un análisis de la respuesta política a los incendios de Moria ***English version below*** La semana pasada los incendios devastaron el campo de Moria en la isla griega de Lesbos. Moria se había vuelto infame a lo largo de los últimos años por su constante estado de hacinamiento y por sus inhumanas condiciones de vida. […]
- La madrugada del 3 de enero de 2020 cuarenta y dos personas desembarcaron en la isla del Congreso del archipiélago de las islas Chafarinas en busca de un futuro mejor. Dos críos de 3 y 4 años, veintiséis mujeres y catorce hombres que confiaban en estar ya fuera de peligro, ya que habían llegado a […]
- El último día del ciclo organizado por Mundo en Movimiento versa sobre el vacío como respuesta. A priori, un sujeto excesivamente amplio, cuasi inabarcable. Pero si bien las fronteras y los ejes de opresión no nos atraviesan de forma similar, las experiencias despiertan sentimientos comunes a todos los asistentes. Las historias allí expuestas generan rabia, […]
- Mundo en Movimiento participa en el ciclo artístico “La artificialidad del límite” que puedes visitar hasta el 7 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Formamos parte activa de la instalación 05786, que denuncia la intolerable situación de la política migratoria global y que conecta al público con personas e iniciativas que […]
- Hace dos años, por estas fechas, acababa de volver de Grecia, allí pasé varios meses como voluntaria en el campo de personas refugiadas de Katsikas, al norte del país. Cuando regresé a mi vida “normal”, lejos de las piedras del campo y de las frías tiendas, quise creer que la situación de las personas solicitantes […]
- Un informe se considera una presentación objetiva de un hecho, incluyendo diferentes factores que lo rodean dentro de un contexto específico. Sin embargo, un informe nunca puede ser del todo objetivo, porque lo que comunica es sólo un pedazo de una imagen mucho más compleja, porque quien lo escribe es un ser humano, porque cada […]