REFLEXIONES

SI NACEMOS IGUALES, ¿POR QUÉ NO SE NOS APLICA LA MISMA JUSTICIA?
Hoy, Día de los Derechos Humanos, al repasar los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos damos cuenta de que en multitud de ocasiones se han convertido en un texto vacío de contenido. Sobre estos enunciados se sigue imponiendo una realidad racista basada en la inacción de los diferentes gobiernos o en […]

¿CUÁNDO ES MI HISPANIDAD?
Pensar y reflexionar sobre el Día de la Hispanidad, desde mis raíces y como latinoamericano, me genera varias reacciones, entre ellas ¿qué y cómo lo debo celebrar? ¿Cómo me atraviesa? Si soy latinoamericano y mis raíces un -hermoso- mestizaje, propio de mi gente y de esa mezcla con nuestros “descubridores” de aquel entonces, ¿o debería […]

MELILLA: UNA MASACRE BIEN RESUELTA
Han transcurrido tan solo algunos días del pasado viernes 24 de junio, cuando cerca de dos mil personas trataron de cruzar la valla de Melilla para llegar a territorio español desde Nador, en Marruecos. La respuesta por parte de la policía fronteriza marroquí y española, que controlan este límite fronterizo terrestre que separa a África […]

MIGRACIONES CLIMÁTICAS: CUANDO LA INACCIÓN CUESTA VIDAS
Estos días, con motivo de la Cumbre del Clima celebrada en Glasgow, diversos medios se han hecho eco de la grave crisis humanitaria que está teniendo lugar en Madagascar. Especialmente en el sur del país, y según datos del Programa Mundial de Alimentos de las NNUU, al menos 30.000 personas se encuentran en situación de […]

PROTECCIÓN DE LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS
Los motivos sobre los planteamientos de por qué migran las personas son diversos y, uno de ellos, lo encontramos en las migraciones climáticas. Las migraciones vinculadas al cambio climático no son un hecho social nuevo, sino que llegan a ser tan antiguas como la propia humanidad. Sin embargo, en la actualidad, el acento se encuentra […]

LA GUERRA DE LOS BALCANES. UN ENFOQUE BASADO EN LA INTERCULTURALIDAD Y LAS MINORÍAS ÉTNICAS
Al hilo del 30º aniversario del estallido de la Guerra de los Balcanes, son muchas y diferentes las reflexiones que podemos realizar. Con un prisma más global y abierto que el predominante en la Europa de los 90, el concepto de interculturalidad sigue abriendo viejas heridas del pasado. Según datos de Naciones Unidas, en Bosnia […]

MÁS ALLÁ DEL ODIO: GRIETAS DESDE LAS QUE CONSTRUIR
La ultraderecha como algo a extinguir Recuerdo que, desde mi infancia, cuando todo el rato preguntábamos el cómo y el por qué de las cosas, casi siempre había una historia que contar vehementemente, que terminaba: “es importante conocer la historia para no repetir los mismos errores que ya cometimos” – muy riquiños mis referentes, que […]

VOX CONTRA VALLECAS: LA FALSA IDEA DE POLARIZACIÓN POLÍTICA
Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la zona del Puente de Vallecas cuenta con uno de los mayores porcentajes de población extranjera de los distintos barrios de Madrid, con un 18’77% de población de otra nacionalidad a fecha de 1 de julio de 2020. Aun así, un partido que días antes había declarado su intención […]

LOS JÓVENES Y LA ULTRADERECHA EN ESPAÑA
La ultraderecha en España como concepto no es algo nuevo ni innovador. Desde la Restauración hasta la dictadura franquista, pasando por la Segunda República, la transición de un movimiento tan populista como conservador ha sido una vorágine de caos, represión y, sobre todo, intolerancia. Ya desde sus orígenes, la ultraderecha encontraba amparo y refugio en […]

LAS VIDAS QUE IMPORTAN
UN ANÁLISIS DE LA CRISIS MIGRATORIA UTILIZANDO LA PERSPECTIVA DE JUDITH BUTLER Este artículo es fruto de una de estas conexiones repentinas que poco a poco se van desarrollando dentro de nuestras cabezas, es un ejemplo de cuando la teoría y la práctica conectan y se explican la una a la otra. Es por estas […]