
#WeAreMore. INSTALANDO UNA ACTUALIZACIÓN PENDIENTE
Ha comenzado a instalarse una #ActualizaciónPendiente en nuestra sociedad. Es un momento clave. Los discursos xenófobos y racistas tratan de abrirse hueco en nuestras vidas, hace falta más que nunca que se escuchen las voces de quienes estamos a favor de la diversidad y de los derechos civiles para todas las personas. Y eso fue lo que sucedió el 28 de marzo en el Ateneo de Madrid y tendrá lugar, esta misma tarde a las 18:30, en el hall del CCCB, en Barcelona.
#ActualizaciónPendiente se pone en marcha a través de estos dos eventos contra el racismo, por la diversidad y por los derechos civiles, en el que personas inspiradoras de la sociedad civil comparten sus conocimientos desde la experiencia con una audiencia curiosa.
Nuestra identidad individual y nuestra identidad social se construyen hoy en un entorno multirracial. Preguntas aparentemente sencillas como ¿de dónde eres? encierran a veces una complejidad que revela más información de quien que las plantea que de quien responde.
La infoxicación campa a sus anchas en un contexto de agitación social, alimentada por personajes públicos irresponsables en sus discursos pre-electorales. La generación de tensión y confusión en la ciudadanía se han revelado como estrategias eficaces para las fuerzas ultraconservadoras, convirtiéndose en un instrumento que ha sido recurrentemente utilizado por ellas en varios capítulos de la historia. Parece que infundir el miedo al diferente con mensajes simplistas y carentes de fundamento cala mejor en una población crispada, que responde inmediatamente desde un plano puramente reactivo, sin cuestionarse que son y lo que conlleva apoyar discursos que traspasan la línea roja de los derechos humanos. El algoritmo que transforma ese miedo en votos para deshacerse de la supuesta amenaza ya está activado y el contador de votos revela un aumento constante asentado en la filosofía del “todo vale”.
Pero no todo vale. El racismo no vale.
En este clima, los discursos racistas se han endurecido, el racismo vuelve a ser explícito, visible. Los ataques a los centros de menores migrantes en Casteldefells, la desde luego no desdeñable aparición de Vox en España, que danza al compás de la ola internacional (Le Pen, Trump, Salvini…), la libertad a la hora de expresar pensamientos que atañen directamente a la persona migrante sin pudor de ningún tipo. Las muertes en el mar, normalizadas, podríamos decir provocadas con la retención de los barcos de salvamento marítimo. Todo esto se está viviendo sin que se contemple como el escándalo que verdaderamente es, desoyendo al aún tan vigente Bertolt Brecht, cuando decía aquello de “Pues en tiempos de confusión sangrienta, de desorden ordenado, de planificado capricho, y de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar”.
Pero al mismo tiempo se hace cada vez más evidente que vivimos en un mundo diverso, una sociedad diversa, y que esto es un bien incalculable para todas y todos. Siendo así, en esta confluencia entre lo “rancio” y lo actual, la campaña #WeAreMore comienza un proceso de actualización que se antoja ya necesaria, la actualización de derechos para todas las personas que convivimos en nuestra sociedad.
#WeAreMore. 28 de marzo, del resto de Europa a Madrid
Bajo el lema #WeAreMore se gesta una ola a nivel europeo de personas que luchan por visibilizar el valor de la diversidad en nuestra sociedad. El 28 de marzo esta ola llegó al Ateneo de Madrid. La calle rebosaba gente que se fotografiaba a las puertas, haciendo suyo el lema, gente de todas las edades, de todos los colores y géneros, en una larga cola en la que esperaban la apertura de puertas para entrar en el Ateneo. Entraron, y con un patio de butacas lleno, comenzó a instalarse la #ActualizaciónPendiente.

Alba Flores abría el acto, explicándonos cuan necesaria es una actualización apoyada en la diversidad, lo importante de que allí se congregara tanta gente.
Tras la introducción, abrió la ronda de intervenciones Zenib Laari Inoune, campeona del mundo de Kenpo: “Respeto a la diversidad, siempre he apostado por ella, y seguiré apostando hasta el fin de mis días”
El acto continuó con la intervención de Mahmud Traoré, escritor: “ Se olvidan que el 80% de la inmigración subsahariana se produce dentro de nuestro propio continente”
Seguidamente, llegó el turno de Carmen Juares, coordinadora de la asociación Mujeres Migrantes Diversas: “Yo misma llevo casi 14 años viviendo en España y no tengo el derecho al voto, por lo tanto, soy un objeto a utilizar por el político racista de turno y no me puedo defender, porque no puedo votar, no me consideran sujeto político. Pero ojo, si que puedo pagar impuestos o me endeudo hasta las cejas para pagar unas tasas universitarias altísimas. Para eso sí que valgo, pero para votar no”.
Como cierre de las intervenciones pudimos escuchar a Moha Gerehou, periodista y presidente de la federación SOS Racismo: “Ya no nos vale con no ser racistas. Realmente lo que necesitamos es una sociedad antirracista, una sociedad que construya, que trabaje con acciones, con leyes, con política”
“Salud y libertad”, en romaní. Así terminaba Alba Flores un acto que daba paso a la actuación de Freedonia, en la que Maika conectó a todo al mundo a través de su “Dignity and Freedom”.

El racismo está creciendo, la derecha está creciendo. Son tiempos difíciles. Pero es cierto que los privilegios nunca se entregaron voluntariamente. ¿Está creciendo la extrema derecha? ¿O tal vez está gritando, cabreada, por unas actualizaciones imparables? El ateneo fue, el 28 de marzo, símbolo de diversidad, de riqueza.
#WeAreMore 10 de mayo en Barcelona
Esto no debe terminar aquí, la instalación de esta #ActualizaciónPendiente es un largo proceso que requiere atención de manera continuada, seguir creando espacios de unión, de comunicación y de trabajo. El siguiente paso será hoy 10 de mayo a las 18:30, en el evento que tendrá lugar en el hall del CCCB, en Barcelona.

Te esperamos, para continuar instalando esta #ActualizaciónPendiente, para todos y todas.