
¿POR QUÉ MADRID FOR ALL?
Madrid es una ciudad inmensa por la que circulan muchas personas migrantes. Vinieron por distintos motivos; algunas llevan aquí un tiempo y han agotado sus recursos, otras han llegado sin ellos y otras están de paso. Algunas, por diferentes motivos relacionados con las políticas migratorias europeas, no podrán siquiera acceder a los programas de protección y a los recursos asociados a ellos.
Las dificultades e injusticias con las que convive una persona migrante o refugiada no terminan cuando acaba su viaje. Llegar a un país con una cultura diferente y sin una red de apoyo suponen un obstáculo enorme para la integración y el propio desarrollo. La combinación de la respuesta ciudadana e institucional ofrece un abanico de recursos que, aunque existan, resulta complicado conocer.
Madrid For All es un proyecto de hospitalidad, que a través de la web https://madridforall.org/ ofrece recursos y servicios gratuitos para personas migrantes, a los que ellas mismas podrán acceder de forma autónoma según sus necesidades. Estos servicios están clasificados en categorías como ocio, salud, servicios básicos, recursos contra la violencia, acompañamiento,… y se geolocalizan en un mapa de los 21 distritos de Madrid. Ahora mismo, puede consultarse en inglés, francés y castellano y pronto estará disponible también en árabe.
Entre la información que encontramos en la página web, podemos consultar fácilmente la forma de contacto con la entidad que ofrece los servicios, email o teléfono, o si, por ejemplo, es necesaria cita previa para la atención que estamos buscando, el horario de la misma y alguna información adicional importante sobre los recursos que ofrece la entidad.
Hemos desarrollado este proyecto durante este año a partir de los resultados que recogimos en la participación del Hack4Good de Madrid y el grupo abierto que hemos creado en Medialab Prado. Madrid For All se basa en nuestra férrea apuesta por la construcción colaborativa del mundo y podemos decir que hemos encontrado entidades, plataformas y colectivos con las que compartir esta visión, que nos están acompañando en este proyecto con confianza y reconocimiento.
Para llevarlo a cabo hemos contado con la participación de nuestros voluntarios y voluntarias que, con la aportación de sus conocimientos y experiencias, han hecho posible el contacto de forma telefónica y por email de más de 800 entidades, asociaciones y colectivos de Madrid que ofrecen servicios gratuitos para personas migrantes y refugiadas sin recursos, el diseño de la página web, la difusión de la herramienta, la creación de un formulario que recoja la información de forma estandarizada y dinámica, la traducción de la web con el conjunto de información que en ella se muestraa otros idiomas,… en resumen, las reflexiones, revisiones y mejoras constantes que hacen de Madrid For All, un proyecto dinámico, consciente y humano.
Dando vida a esta visión de construcción colaborativa del mundo, hemos desarrollado la herramienta digital en código libre. De este modo, cualquier otro colectivo puede crear su propio mapeo en cualquier lugar tan solo recogiendo los datos de su localidad. Por nuestra parte, estamos encantadas de ayudar a quien quiera afrontar este reto, compartiendo nuestros aprendizajes y ayudando a adaptar la web a sus necesidades.
En esta línea, otra gran apuesta ha sido la inclusión de una perspectiva de género transversal, que entiende que las necesidades migratorias de los diferentes colectivos no son las mismas y que, a través de filtros, muestra aquellos recursos exclusivos para mujeres, para personas del colectivo LGTBIQ+, para infancia y juventud y para personas según su origen.
Este descubrir y visibilizar recursos que es Madrid For All solo acaba de empezar. Somos conscientes de que son muchas más las iniciativas que existen en Madrid y nos gustaría que esta herramienta siga creciendo para convertirse en un punto de información de la mayor utilidad posible.