
PAPELES PARA TODAS O TODAS SIN PAPELES #ReformaReglamentoExtranjeríaYa
Más de 300 organizaciones nos reunimos el viernes 10 de septiembre para reclamar la imperante necesidad de reformar el reglamento de extranjería, una reivindicación de carácter urgente cuya tramitación fue postergada una vez más por el Ministerio del Interior el pasado 24 de agosto.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha comprometido a llevar adelante esta reforma tan necesaria para la vida de jóvenes migrantes y extuteladas/os, pero ya a principios del mes de agosto de este año se tenía la información que desde el Ministerio de Interior existían trabas para formalizar la reforma y aun hoy no hay indicios de que vaya a colocarse nuevamente en agenda para hacerlo efectivo próximamente.
A la concentración, llevada a cabo en Madrid a las puertas del Ministerio de Interior, asistieron menores migrantes y ex tuteladas/os que vinieron desde varios puntos del territorio nacional -destacó la presencia de jóvenes procedentes de Cádiz, Jerez, Granada, Sevilla, Málaga, Valladolid, Barcelona, Extremadura, Euskadi y Madrid- para apoyar la misiva presentada ante el Ministerio y exigir su aprobación.
Muchas/os jóvenes ex tuteladas/os abandonan la minoría de edad sin que el Estado español, su tutor legal, haya regularizado su situación administrativa, o deben enfrentarse al cumplimiento de unos requisitos inalcanzables en la coyuntura laboral actual para poder renovar su residencia. La inhabilitación legal de vías eficaces de inclusión que sitúen a estas/os jóvenes en el centro de las políticas sociales, dificulta por completo su participación en la sociedad y el desarrollo de una vida digna.
La falta de reconocimiento legal no solo viola sus derechos, sino que, a futuro, sigue perpetuando la ya amplia brecha social e incide de forma directa en la alimentación del racismo institucionalizado con el cual conviven a diario.
El manifiesto, presentado ante el Defensor del Pueblo, estuvo avalado y firmado por más de 300 organizaciones y fue expuesto en la concentración ciudadana por la conocida activista de derechos humanos Helena Maleno, que, entre los puntos más importantes, resaltó dos necesidades fundamentales:
- Facilitar a las/os menores y adolescentes migrantes no acompañadas/os su transición a la vida adulta.
- Garantizar el derecho a documentarles de manera automática, mediante una autorización de residencia y trabajo a partir de los 16 años y simplificar los requisitos de renovación de ese permiso a partir de los 18 años, para adaptarlo a la realidad de estas personas jóvenes.
Esta reforma del reglamento de extranjería es una respuesta de justicia social a la situación de indefensión en la que se encuentran miles de jóvenes sin apoyo familiar y social. De no aprobarse definitivamente esta reforma, se sigue perpetuando “el rechazo, la xenofobia, el racismo y la criminalización” sobre estos y estas jóvenes, como bien sentenció también la activista en la lectura del manifiesto.
Seguiremos exigiendo la aprobación de la reforma del reglamento de extranjería, como individuos y como comunidad, hasta que logremos conseguir que la vida de todas/os nuestras/os menores y jóvenes esté regulada para posibilitar y garantizar su desarrollo vital en igualdad de oportunidades y con pleno respeto a sus derechos.