
ESPAÑA USA LOS CIE PARA DARSE TIEMPO PARA CERRAR ACUERDOS DE DEPORTACIÓN
Desde la plataforma CIEs No Madrid denunciamos la inminente deportación a Argelia de casi 40 personas que el Ministerio de Interior ha mantenido encerradas durante 58 días en el CIE de Aluche.
La obsesión del “gobierno progresista” por deshacerse de las personas que han llegado al territorio nacional en busca de una vida mejor es cada día más evidente. A la vergonzosa gestión de las llegadas a Canarias, se suma la inminente deportación de unas 70 personas a Argelia, a quienes ha privado de libertad en los CIE de Madrid y Barcelona durante casi dos meses, mientras se daba tiempo para renegociar un acuerdo que posibilitase su expulsión a pesar de las restricciones de movilidad derivadas de la COVID.
Los centros de internamiento de extranjeros prevén la privación de libertad de personas extranjeras como medida cautelar y preventiva para garantizar su expulsión del territorio nacional; así, la desproporcionada medida del internamiento se incluye en el ordenamiento jurídico español para evitar el eventual riesgo de fuga de personas extranjeras que se encuentran en situación administrativa irregular con una orden de expulsión o devolución y poder materializar su deportación. Sin embargo, el “gobierno progresista” ha utilizado el internamiento en CIE para darse tiempo para cerrar los acuerdos internacionales que amparen legalmente el traslado forzoso de estas personas fuera de España, sin importarle la garantía de sus derechos fundamentales, como demuestran los recientes viajes del Ministro de Interior o del propio Presidente del Gobierno a Argelia, Marruecos, Mauritania y Senegal.
El Ministerio de Interior ha demostrado un absoluto desdén por la salud de las personas internas en el CIE de Aluche en las actuales circunstancias de pandemia. En el caso de las personas que serán expulsadas a Argelia, solo se les ha hecho una única prueba de COVID con carácter previo a su deportación, a pesar de haberse detectado casos positivos en otros internos. Desde la reapertura del CIE de Aluche el pasado 6 de octubre, la desprotección de la salud de las personas internas también se ha manifestado en la deficiente gestión de dos intentos de suicidio y en el internamiento de una persona gravemente enferma de diabetes, que finalmente fue puesta en libertad debido a la imposibilidad de atender la extrema vulnerabilidad de su salud.
No ha sido la salud el único derecho de las personas internas que ha sido activamente desprotegido por el Ministerio de Interior desde la reapertura del CIE de Aluche. La plataforma CIEs No Madrid también tiene constancia de la puesta en libertad de al menos dos personas que habían sido encerradas a pesar de ser menores de edad. Asimismo, se ha impedido la solicitud de asilo a varias personas internas, hecho que ha sido puesto en conocimiento de los juzgados de control, el Defensor del Pueblo, ACNUR y la Oficina de Asilo y Refugio.
Estas y otras actuaciones evidencian que el “gobierno progresista” no está poniendo a las personas en el centro, sino en aviones y barcos que permitan expulsarlos al otro lado de nuestras fronteras. Sus esfuerzos no se dirigen al establecimiento de vías seguras ni a la acogida e inclusión de las personas que llegan, sino a vestir de legalidad acciones que impiden el desarrollo de una sociedad diversa con una crueldad extrema. Las políticas migratorias que están llevando a cabo suponen a la vez una hipocresía mayúscula y un incumplimiento radical y deliberado del derecho internacional, nacional y de los valores que dicen defender los partidos que lo forman.Desde la plataforma CIEs No Madrid exigimos que el “gobierno progresista” pare la inminente deportación a Argelia, condenamos la reactivación del dispositivo deportador, reclamamos la inmediata puesta en libertad de las personas actualmente internas en CIE y reivindicamos el cierre definitivo de todos los CIE y el fin de las deportaciones.