Hoy es 15 de junio de 2023, 15J: Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Un año más, desde la sociedad civil reiteramos nuestro rechazo permanente a la privación de libertad de personas extranjeras por no encontrarse en situación administrativa regular en el territorio español. Lejos de ser una fecha conmemorativa, es una […]
Artículos
Hoy 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, celebramos su gran aporte cultural, una potente e inagotable producción musical y de danzas que le ha permitido contar su historia de resistencia y dolor por todo el mundo, transformando la escena del espacio musical y la propia memoria de su colectivo al expresar la carga […]
El pasado viernes 13 de enero el centro de internamiento de extranjeros de Madrid (CIE) comunicó su cierre para la ejecución de obras de rehabilitación, cuya duración está prevista para cinco meses. Las obras que se pondrán en marcha no resuelven las deficiencias que se llevan detectando desde hace años ni la problemática que se […]
Los jueces de control del CIE de Madrid han adoptado un nuevo acuerdo por el que requieren la adopción de siete medidas para la mejora de la atención sanitaria en los centros de internamiento de extranjeros. El acuerdo dictado solicita a la Dirección General de la Policía, quien ostenta la competencia de coordinación y gestión […]
Históricamente, cuando una situación sociopolítica se trastoca y se fracciona en un territorio, o entre países, como está ocurriendo ahora entre Ucrania y Rusia, aquellas personas más vulneradas quedan especialmente afectadas y desprotegidas. La comunidad gitana en el contexto actual de la guerra Ucrania – Rusia Cuando se inició la ofensiva rusa en el territorio […]
La campaña Frena.Verifica.Comparte busca contribuir a parar la difusión de desinformación sobre personas migrantes y dotar a la ciudadanía de información y herramientas para identificar y frenar los bulos. La iniciativa promueve que la población pueda neutralizar de manera proactiva los discursos de odio, racismo y xenofobia a través de la […]
Actualmente hay en el mundo más de 82,4 millones de personas que se vieron obligadas a huir de sus hogares y, de estas, 26,4 millones son refugiadas según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Las personas refugiadas se encuentran fuera de su país de origen a causa de una guerra, un […]
Los juzgados de control del CIE de Madrid reconocen las vulneraciones de derechos denunciadas por las personas internas y adoptan gran parte de las medidas propuestas por las entidades sociales. Los juzgados de control han adoptado siete medidas de obligado cumplimiento en las que requieren a distintas instituciones y autoridades la ejecución de determinadas actuaciones […]
Afganistán sigue siendo una herida abierta para la comunidad internacional, pero el dolor lo padecen las afganas y los afganos. Tras explicar la situación actual de hambruna y muerte que está transitando el país a causa del colapso y de los años en conflicto derivado en una grave crisis alimentaria, hay otros números que alarman. […]
Mientras los medios de comunicación y la comunidad internacional hacen foco necesario en la situación de emergencia por la guerra devenida entre Rusia y Ucrania, y que se ha convertido en un conflicto de carácter internacional, al mismo tiempo Afganistán transita un nuevo capítulo bélico iniciado en agosto del año pasado con la llegada de […]
El control de los flujos migratorios ha sido y sigue siendo una de las grandes preocupaciones en el seno de la Unión Europea desde su integración, intensificándose con el establecimiento de un espacio Schengen que liberalizaba la movilidad interna de personas entre los Estados miembro, a cambio de un fortalecimiento y securitización de las fronteras […]
Recientemente hemos conocido una noticia bastante llamativa, si bien ha pasado algo desapercibida. Dinamarca donó hace varios meses un cargamento de 250.000 vacunas contra la Covid-19 a Ruanda; sin embargo, este país las ha rechazado. ¿El motivo? De acuerdo con una investigación realizada por un destacado periódico danés, esta donación no fue un simple acto […]
Dejamos atrás un año que ha supuesto la consolidación de dos pandemias: el coronavirus y la desconfianza. Mientras avanzan los contagios de antiguas y nuevas variantes de la enfermedad, seguimos empeñándonos en luchar contra el virus desde el privilegio, tanto en nuestro paisito -donde una sanidad pública ya muy deteriorada resulta insuficiente para garantizar una […]
Este año hemos podido asistir de nuevo al IV Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones y Desarrollo de Mérida, convocado por la fundación porCausa, que ha congregado a periodistas y migrantes con el fin de generar debates sobre la cobertura periodística y las narrativas acerca del fenómeno migratorio. Lamentablemente, no todos los ponentes previstos pudieron […]
Verdaderos impulsos igualitarios y feministas, aquellos años de la reina Soraya de Afganistán Aunque no se parezca en nada a la realidad actual, Afganistán tuvo avances en la igualdad de género, el derecho a la educación igualitaria y no sexista, la no obligación al uso del velo y el pleno respeto a la mujer, y […]
Afganistán lidera el peor lugar del mundo para nacer mujer, seguido por Siria, Yemen, Pakistán e Iraq, como muestra el índice de Paz y Seguridad del Instituto George Town en su última actualización. La situación de las mujeres afganas es de las más precarias del mundo, incluso tras los avances experimentados antes de la llegada […]
Afganistán ha vuelto a la palestra, a ser titular en los diarios y los medios de comunicación del mundo; sin duda, era innecesaria esta toma talibán para exponer la situación nefasta que ya se vivía en el país y que va a empeorar con la llegada de estos insurgentes de nuevo al poder. Ya eran miles […]
Más de 300 organizaciones nos reunimos el viernes 10 de septiembre para reclamar la imperante necesidad de reformar el reglamento de extranjería, una reivindicación de carácter urgente cuya tramitación fue postergada una vez más por el Ministerio del Interior el pasado 24 de agosto. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha comprometido […]
Ante la sentencia condenatoria del Tribunal de la Haya de cadena perpetua a Ratko Mladic por cometer crímenes de lesa humanidad, se rescata la memoria del cruel episodio de violencia que vivieron los Balcanes a finales del siglo pasado. Balcanes, año 1980. Josip Broz Tito, líder de la resistencia y ex jefe de Estado de […]
Una revisión completa del individualismo occidental Ubuntu. “Humanidad hacia otros”. De origen zulú y con mucho que reivindicar, Ubuntu es visto como un modo de vida enfocado en el respeto, la lealtad y cuidado de las personas y las relaciones de estas con la comunidad. Surge del dicho popular «Umuntu, nigumuntu, nagumuntu» que en Zulú […]
Con la publicación de Regularizar lo inhumano. Una aproximación crítica al centro de internamiento de extranjeros de Madrid desde el género y la salud, Mundo en Movimiento trata de desmontar la figura de los CIE desde un nuevo enfoque. Se trata del primer informe que analiza específicamente el cruce de estos dos ejes –el género […]
Año 2021. Canarias se ha convertido en un nuevo escenario de la política de contención migratoria en islas. Este modelo, ya empleado por la vecina Grecia, plantea institucionalizar en el Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo una visión de la inmigración tan desfasada como injusta. A través del modelo de jaula que la Unión […]
Personas de más de 300 movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de migrantes, sindicatos, académicas activistas y personas migrantes de 31 países del mundo, se reunieron en Lisboa en marzo 2021 en el primer Foro Social Europeo de las Migraciones (FSEM), que lleva por título “Migrar con derechos en tiempos de pandemia”, para […]
En una pequeña ciudad del sur de Ontario, Canadá, parece que el mundo se ha parado. La belleza y la calma aparente del lugar contrastan con las nefastas condiciones de los jóvenes sin hogar. Jóvenes que no buscaban más que un alojamiento, alimento y un poco de afecto, para intentar vivir una vida de aparente […]
Las personas migrantes, por el mero hecho de ser vistas como migrantes y no esencialmente como personas, sufren innumerables violaciones de sus derechos humanos durante sus procesos migratorios. La trata y el tráfico de personas son algunos de los fenómenos que constituyen la gran amalgama de estas degradaciones que atentan contra la integridad y dignidad, […]
La pandemia originada por la COVID-19 ha sacudido el planeta como nunca antes había sucedido. Por primera vez en la historia de la humanidad hemos podido seguir en tiempo real la rápida expansión de una enfermedad desconocida a nivel mundial y, actualmente, somos testigos de su evolución en un ambiente protagonizado por la incertidumbre. Hemos […]
El 5 de diciembre de 2020 tuvo lugar en modo virtual el noveno encuentro anual de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el fin de las deportaciones. Participaron Stop Deportación, Tanquem els CIE, Migra Studium, CIEs No Valencia, CIEs No Madrid, Mundo en Movimiento, Convivir sin Racismo, Coordinadora CIEs de Cadiz, […]
Desde la plataforma CIEs No Madrid denunciamos la inminente deportación a Argelia de casi 40 personas que el Ministerio de Interior ha mantenido encerradas durante 58 días en el CIE de Aluche. La obsesión del “gobierno progresista” por deshacerse de las personas que han llegado al territorio nacional en busca de una vida mejor es […]
Las entidades que visitamos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE): Denunciamos que a fecha 23 de septiembre de 2020 el Gobierno ha anunciado el reinicio de la actividad en los CIE para internar a personas de determinadas nacionalidades que lleguen en patera a costas españolas. Nos oponemos frontalmente al reinicio de las detenciones en […]
Un análisis de la respuesta política a los incendios de Moria ***English version below*** La semana pasada los incendios devastaron el campo de Moria en la isla griega de Lesbos. Moria se había vuelto infame a lo largo de los últimos años por su constante estado de hacinamiento y por sus inhumanas condiciones de vida. […]
Aunque muchos países han experimentado mejoras para los miembros de la comunidad LGTBIQ* a lo largo de las últimas décadas, es imperativo no volverse complaciente en la lucha por la igualdad. Debemos recordar que todavía existen muchos países y religiones que persiguen activamente al colectivo basándose en su orientación sexual, obligándoles a mantener en secreto […]
Advertencia: Contiene descripciones que pueden resultar inquietantes. Durante más de dos mil años, muchas jóvenes de todo el mundo han sido objeto de una de las manifestaciones físicas más lesivas que ejercen la desigualdad y el control social sobre la sexualidad de la mujer: la Mutilación Genital Femenina. La mutilación genital femenina (MGF), también conocida […]
ICE (Inmigration and Customs Enforcement -el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense que, entre otras funciones, gestiona los centros de detención y deportación-) continúa representando una amenaza para la vida de las personas migrantes detenidas en cualquier lugar de Estados Unidos, al haberse demostrado su negligencia y desatención a las necesidades médicas mientras […]
“A los ojos del cambio climático, ¡todos somos iguales!”. Seguramente hayas escuchado esta frase antes, probablemente en la conversación global que se ha venido manteniendo el pasado año sobre el cambio climático . Sobre todo lo dice gente que (todavía) no se ha visto afectada por el cambio climático. Pero sabes que no es verdad […]
Cuanto más conscientes somos de la magnitud de la crisis del coronavirus, está más claro que no se trata únicamente de una crisis sanitaria, sino de una crisis social de dimensiones impredecibles. Las personas que detentan el poder están utilizando esta época para promover medidas que incrementan la injusticia. No importa si nos referimos al […]
“Solo porque seas periodista no significa que estés exento de ser asesinado, si eres un hijo de puta. La libertad de expresión no puede hacer nada por ti si has hecho algo malo”. Estas violentas declaraciones fueron vertidas por Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar poco antes de […]
La pandemia del COVID-19 ha evidenciado la fragilidad del sistema, la crudeza que empuja el día a día de las personas más vulnerables y la necesidad monumental de replantearnos nuestra escala de valores como sociedad. El coronavirus va dejando un rastro de desgracia brutal a su paso; sus efectos directos y colaterales se multiplican a […]
Hoy es el Día Internacional de la Visibilidad Trans y por ello queremos contaros algo que nos ha pasado hace muy poco en Mundo en Movimiento. Como ya sabéis, impulsamos la generación de una ciudadanía global y nos ocupamos de aspectos multidimensionales de las migraciones. La semana pasada, buceando en el caos y los estragos […]
La madrugada del 3 de enero de 2020 cuarenta y dos personas desembarcaron en la isla del Congreso del archipiélago de las islas Chafarinas en busca de un futuro mejor. Dos críos de 3 y 4 años, veintiséis mujeres y catorce hombres que confiaban en estar ya fuera de peligro, ya que habían llegado a […]
Acabamos de estrenar el esperado 2020, el año en que nos corregimos los deberes mundiales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Habremos llegado a tiempo? La comunidad internacional, previendo que íbamos a necesitar cinco minutitos más para acabar, ya se ha cubierto las espaldas y ha planteado, además de la Agenda 2030, el Horizonte 2050, una […]
El último día del ciclo organizado por Mundo en Movimiento versa sobre el vacío como respuesta. A priori, un sujeto excesivamente amplio, cuasi inabarcable. Pero si bien las fronteras y los ejes de opresión no nos atraviesan de forma similar, las experiencias despiertan sentimientos comunes a todos los asistentes. Las historias allí expuestas generan rabia, […]
La intérprete de lengua de signos sube al escenario y da la bienvenida a los asistentes. Esta vez, la mesa está constituida íntegramente por mujeres. Tras la primera aproximación a la frontera desde una perspectiva más teórica, arranca la segunda jornada del ciclo “La artificialidad del límite”. Hoy, en el foco, lo invisible. La sesión […]
La sala del Centro Cultural Conde Duque está dividida en dos. Las sillas esperan al público en la penumbra. El escenario, aletargado, aún sin los ponentes, se encuentra tenuemente iluminado. Podría incluso afirmarse que existe una frontera entre el relato que está a punto de pronunciarse y aquellos que han acudido dispuestos a escuchar. La […]
Ante la incapacidad de las formaciones políticas con representación parlamentaria para alcanzar un acuerdo que permita la formación de gobierno, el próximo 10 de noviembre el Estado español volverá a celebrar la fiesta de la democracia. Conscientes de que mantener el interés en los planteamientos de nuestros políticos resulta una tarea cada vez más pesada, […]
Mundo en Movimiento participa en el ciclo artístico “La artificialidad del límite” que puedes visitar hasta el 7 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Formamos parte activa de la instalación 05786, que denuncia la intolerable situación de la política migratoria global y que conecta al público con personas e iniciativas que […]
En septiembre de 2017 un joven refugiado de Afganistán comenzó una huelga de hambre para parar su deportación. La huelga duró 41 días y él tuvo que ser hospitalizado en estado crítico, ya que estaba al borde de la muerte. Las enfermeras y los médicos de guardia que le atendieron mostraron una solidaridad excepcional y […]
Madrid es una ciudad inmensa por la que circulan muchas personas migrantes. Vinieron por distintos motivos; algunas llevan aquí un tiempo y han agotado sus recursos, otras han llegado sin ellos y otras están de paso. Algunas, por diferentes motivos relacionados con las políticas migratorias europeas, no podrán siquiera acceder a los programas de protección […]
Ibrahim, nombre ficticio, significa alrededor de 1.896 euros que el gobierno de Melilla ha recibido y no ha gastado en el cuidado de un menor extranjero no acompañado. En la Ciudad Autónoma de Melilla, un menor marroquí como Ibrahim, que está solo en la ciudad y debería estar tutelado y protegido por la Consejería de […]
Más de un centenar y medio de entidades sociales solicitamos al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el cese inmediato del actual director del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, como máxima autoridad del Centro, ante las reiteradas violaciones de derechos denunciadas por las personas allí retenidas y corroboradas en sucesivos autos […]
Hoy 15 de junio es el Día Contra Los CIEs. Es un día en el que recordamos que siguen existiendo centros de internamiento de extranjeros en nuestro país, en concreto siete: Madrid, Barcelona, Valencia, Algeciras-Tarifa, Murcia, Tenerife y Las Palmas. Esto significa que hay siete centros en los que cada día hay personas privadas de […]
Un auto judicial reconoce que el CIE de Aluche no vela por la integridad física y la salud de las personas internas “Nunca pensé haber llegado a ese lugar. No sabía que existía”. Eduardo es de Venezuela y ese lugar es el CIE de Aluche (Madrid). Lleva 13 días fuera después de estar 56 dentro. […]
Se subió al autobús con destino Fez llorando cuando nadie le miraba. Sentía vergüenza y decepción por volver a ver a su madre sin haber logrado su objetivo: llegar a Europa y enviar dinero. Mohamed es el mayor de tres hermanos y un bebé. Toda su familia vive en una pequeña casa en la medina […]
Ha comenzado a instalarse una #ActualizaciónPendiente en nuestra sociedad. Es un momento clave. Los discursos xenófobos y racistas tratan de abrirse hueco en nuestras vidas, hace falta más que nunca que se escuchen las voces de quienes estamos a favor de la diversidad y de los derechos civiles para todas las personas. Y eso fue […]
Más de 200 colectivos se unieron por la defensa de la humanidad y contra el fascismo, haciendo frente a la xenofobia y los discursos del odio, en el “Abrazo de los Pueblos”, una iniciativa por la que salieron a la calle este domingo miles de personas para participar en un abrazo simbólico en más de […]
Ante las situaciones de indefensión, arbitrariedad e incumplimiento del reglamento que se padecen en el CIE de Aluche, un grupo de 101 personas internas han redactado y firmado una queja denunciando ante el juzgado de control los siguientes hechos: Tratos vejatorios y agresiones continuadas que quedan impunes. Deficitaria atención médica, falta de acceso a medicamentos […]
Según el Consejero de Bienestar Social, tutor legal cada menor extranjero no acompañado residente en Melilla, cada niño le cuesta a la Administración poco más de 600€ al mes. Esta cifra se destina en los 5 coordinadores de módulo para los 6 módulos que componen el centro de menores La Purísima, 1 enfermera, 1 psicóloga, […]
El sol de los últimos días está trayendo un ambiente distendido a este rincón olvidado del mundo, desde donde se relatan estas líneas. Llevamos algo más de cuatro meses atrapadas en el ojo del huracán, presenciando cómo día tras día las señales de abatimiento se manifiestan en el cuerpo de aquellos valientes que intentan superar […]
Hace dos años, por estas fechas, acababa de volver de Grecia, allí pasé varios meses como voluntaria en el campo de personas refugiadas de Katsikas, al norte del país. Cuando regresé a mi vida “normal”, lejos de las piedras del campo y de las frías tiendas, quise creer que la situación de las personas solicitantes […]
Hoy, 26 de febrero de 2019, Mundo en Movimiento cumple un año, un año lleno de emociones, logros, aprendizajes y retos. Un año increíble que no podría haber sido posible sin todas las personas que, de una manera u otra, habéis formado parte de este camino, convirtiéndolo en realidad. Queremos hacer un repaso por estos […]
Un informe se considera una presentación objetiva de un hecho, incluyendo diferentes factores que lo rodean dentro de un contexto específico. Sin embargo, un informe nunca puede ser del todo objetivo, porque lo que comunica es sólo un pedazo de una imagen mucho más compleja, porque quien lo escribe es un ser humano, porque cada […]
“¿Por qué no vuelves al centro [de menores]?” le preguntó, “ahí no tendrás estos problemas de la calle y podrás conseguir tus papeles en unos meses. Sin ellos, te quedarás aquí en Melilla estancado”. Fatih –nombre ficticio para proteger su identidad- apretaba la mandíbula con los ojos llenos de lágrimas. Era frustración mezclada con desesperación […]
El 27 de noviembre en Italia se aprobó el decreto de seguridad e inmigración, que todas las asociaciones que se ocupan de refugiados e inmigración han criticado en gran medida, ya que es un gran paso atrás en términos de recepción, que sólo va a provocar el aumento de las personas en situación irregular en […]
Desde Mundo en Movimiento afrontamos el 2019 con mucha fuerza y ganas de seguir trabajando por un mundo más justo, en el que el racismo, la xenofobia y el odio estén cada vez más cerca de desaparecer. Pero antes nos parece necesario realizar un repaso por un 2018 repleto de sucesos que no debemos olvidar. […]
Los reconoces por el paso lento y cansado, arrastrando los pies, los pies mal vendados y cubiertos con bolsas y la mirada vítrea y derrotada. Son aquellos que han sido rechazados por la policía croata tras haber intentado lo que llaman “el Juego”, es decir, cruzar Croacia a pie para llegar a Italia y, desde […]
Mundo en Movimiento se une con GenZ para hackear la tradicional baraja de las familias de siete países. Gracias al espacio de trabajo que tenemos en el MediaLab Prado nos conectamos con un grupo de jóvenes, GenZ, con mentes y corazones maravillosos que también tenían ganas de hacer su aportación a la construcción de un […]
“Mohammed es un muy buen chico, siempre sonriente y educado, no se mete en problemas”. Así es como desde policías hasta educadores de calle o camareros conocen a Mohammed en Melilla. Pero la realidad tras más de un año viviendo en las calles de Melilla en busca de una vida mejor, es otra. “Estoy muy […]
Con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, hoy 10 de diciembre, las organizaciones sociales, sindicales y políticas que integramos los espacios colaborativos y de confluencia Refugio por Derecho Madrid y Queremos Acoger Ya, lanzamos una campaña de comunicación a través de las redes sociales con el objetivo de visibilizar la vulneración sistemática de […]
La sociedad civil del mundo se reunió en Ciudad de México para abordar la cuestión migratoria desde una perspectiva global en el 8º Foro Social Mundial de las Migraciones. Desde Mundo en Movimiento nos trasladamos a México para participar activa y presencialmente de las jornadas que tuvieron lugar del 2 al 4 de noviembre de […]
El 14 de febrero de 2018 se lanzó WeAreAWelcomingEurope (SomosUnaEuropaAcogedora), la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre migraciones. Esto es un hito histórico, una posibilidad para que la ciudadanía europea muestre su carácter más solidario y su defensa de los derechos humanos, los derechos de todas las personas. En la historia de estas ICEs solo […]
Asistimos como parte de #SickOfWaiting al evento “Melilla, la frontera más violenta de la #EuropaFortaleza” organizado por Primavera Europea y Por un Mundo más Justo en el Parlamento Europeo. Como otras veces que hemos asistido a eventos sobre migraciones en el Parlamento Europeo, la sensación de salida es siempre agridulce. La sensación de inmovilidad y […]
A través de la plataforma #AcogidaDigna, que cuenta con la adhesión de 282 entidades de todo el país, se han llevado a cabo el 5 de septiembre de 2018 concentraciones en 19 ciudades diferentes de toda España bajo el lema #StopDevolucionesExpress. Las concentraciones han tenido lugar como respuesta a la devolución express a territorio marroquí […]
El 21 de Junio, y con motivo del Día Mundial de los Refugiados, ha tenido lugar una concentración para visibilizar la situación de mujeres y niñas refugiadas. Bajo el lema “Mujeres refugiadas, doblemente vulneradas”, diferentes colectivos y entidades han querido poner la atención en la especial vulneración de derechos que sufren las mujeres refugiadas por […]
Mundo en Movimiento consigue un primer desarrollo del proyecto del mapeo en el hackathon de innovación social HackForGood. HackForGood es un encuentro de alumnos de más de 23 universidades en el que hackers de todo el territorio nacional desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a unos retos sociales planteados desde distintas organizaciones y colectivos […]
Nace Mundo en Movimiento, una asociación sin ánimo de lucro cuya actividad se basa en aspectos multidimensionales de las migraciones, fomentando la creación de una ciudadanía global. Mundo en Movimiento lo concibe un grupo de personas que comenzaron un camino conjunto en los campos de personas refugiadas de Grecia, más concretamente en el campo de […]